■ Comentarios Libres
Pasado mañana, el domingo 8 de mayo a las 11.00 Hrs. AM, en las instalaciones del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión, se llevará a cabo el debate entre las candidatas y los candidatos que en el marco del proceso electoral 2016, contienden para ocupar el cargo de gobernador en nuestro estado cuya jornada será el 5 de junio próximo.
El debate tendrá duración de 2 horas con 35 minutos y participarán:
- David Monreal Ávila por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)
- Rafael Flores Mendoza por el partido/coalición “Unidos por Zacatecas” (PAN, PRD).
- Magdalena del Socorro Núñez Monreal, por el Partido del Trabajo.
- Alejandro Tello Cristerna por los partidos/coalición “Zacatecas Primero” (PRI, PVEM, Panal).
- Marco Antonio Flores Sánchez, por el Partido Encuentro Social (PES).
- Alma Rosa Ollervides González, “Zacatecas con Alma” (Candidata Independiente).
- Rogelio Soto Acuña, “Haremos Historia” (Candidato Independiente).
Sus representantes acordaron este formato:
a).- Mensaje inicial.
b).- Bloques temáticos:
Desarrollo económico y empleo.
Seguridad pública, corrupción e impunidad.
Desarrollo democrático y participación ciudadana.
c).- Mensaje final.
Intervención de los candidatos, tres minutos para desarrollar el tema, y después de cada bloque dos minutos a manera de réplica. Los candidatos podrán auxiliarse de notas y apuntes en papel para el desarrollo del debate y no de dispositivos digitales o electrónicos. Los asistentes deberán abstenerse de interrumpir a los candidatos, aplaudir o realizar cualquier expresión de apoyo o de rechazo, igualmente de fijar propaganda, mensajes o cualquier otra forma de proselitismo al interior del inmueble donde se desarrolle el debate, así como limitar el uso del celular.
Quienes podrán participar en el lugar son: integrantes del Consejo General del IEEZ; 10 acompañantes por cada uno de los candidatos; representantes de los partidos políticos ante el Consejo; los Magistrados del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas; el Consejo Electoral del INE, encabezado por María del Refugio García López; los Presidentes de los cuatro distritos federales electorales; los Vocales Ejecutivos de Zacatecas, Fresnillo, Jerez y Guadalupe. Estarán: el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
¡Glup! ¿Y los ciudadanos?
Un debate tan hermético y exclusivo que organizó y fue gestionado por el maestro Virgilio Rivera Delgadillo Consejero, presidente del IEEZ, con acuerdo de representantes de los candidatos, merece cuestionamientos:
1.- Tanto el día como la hora para llevar a cabo el debate, son inapropiados, porque tratándose de fin de semana por lo regular, es un tiempo destinado al descanso y a la convivencia familiar.
2.- Hay lugares públicos de mayor espacio, a los que los ciudadanos pueden tener acceso con objeto de conocer y escuchar de manera directa el debate de los candidatos, porque de esta manera podrán apreciar su seguridad, firmeza, gesticulación, la forma de expresarse y la modulación de su voz. No es lo mismo escucharlos de manera indirecta a través de los medios, donde existe la preparación y actuación.
3.- No todos los ciudadanos tienen acceso a los medios.
4.- 2 horas con 35 minutos de duración es mucho tiempo para un debate, que desde mi punto de vista, no analiza de manera esencial la problemática que enfrenta nuestro Estado.
5.- Como se encuentra el formato del debate, no quedó señalado tiempo de duración para el mensaje inicial y esta omisión, se presta para que algunos candidatos la aprovechen en autoelogios.
6.-Observando detenidamente los bloques temáticos, no se alude en ninguno de ellos a los siguientes problemas:
Programas para el campo.
Atención a la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Establecimiento de programas de salud que incluyan la construcción de hospitales; buscar acuerdos para gestionar mejor servicio médico en clínicas de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, así como del ISSSTE y del IMSS.
Construcción y mantenimiento de carreteras que se requieran.
Resolver la problemática de las vías ferroviarias que atraviesan la zona urbana y recientemente han provocado varios accidentes.
Atención a programas educativos que incluyan en su totalidad a los niños tanto del medio rural como urbano.
Atención al semi- desierto y a la pobreza de nuestra entidad.
Creación de fuentes de empleo que sean reales para disminuir la emigración de los zacatecanos; Propuestas serias y efectivas que permitan garantizar la seguridad para todos los habitantes. Forma en que habrán de enfrentar el combate a la corrupción.
Y son muchos temas excluidos, mencioné únicamente algunos.
7.- ¿Sólo tres minutos se dará a cada uno de los candidatos para que puedan desarrollar el tema? Pienso que aún y cuando los temas son poco serios y raquíticos frente a la gran problemática, son insuficientes. Pues se debe tomar en cuenta que se trata de un debate de personas que tienen la posibilidad de gobernar nuestro Estado. Es totalmente fuera de lógica que en tan solo dos minutos puedan replicar. Esto no es justificable ni siquiera en los exámenes orales con los alumnos de licenciatura.
8.- Los candidatos podrán auxiliarse en el debate con notas y apuntes de papel. Tengo esta duda: ¿y si alguno incurre en plagio? ■