El Ayuntamiento de Guadalupe, invita a la ciudadanía a aprovechar el 15 por ciento de descuento en el pago del predial durante el mes de enero, para quienes se encuentren al corriente en sus pagos, destacando el pago de este impuesto como una inversión que se traduce en servicios públicos de calidad.
Durante el mes de febrero se podrá acceder a un 10 por ciento de descuento y en marzo del 5 por ciento. Además, quienes posean terrenos en condiciones óptimas —limpios, deshierbados y cercados— podrán acceder a un descuento adicional del 5 por ciento.
El edil José Saldívar Alcalde hizo un llamado a aprovechar estas oportunidades, especialmente antes del 2 de febrero, cuando la UMA (Unidad de Medida y Actualización) incrementará de 108 a 111 pesos, por lo que los costos tributarios se actualizarán.
Saldívar Alcalde resaltó los logros financieros del municipio durante 2024, un año en el que se cerró con más de mil millones de pesos recaudados, superando la meta establecida por la Ley de Ingresos de 934 millones. Este resultado, atribuido a la confianza y cumplimiento de la ciudadanía, permitió que Guadalupe finalizara el año sin adeudos a proveedores ni prestaciones pendientes a trabajadores.
Para 2025, la Ley de Ingresos aprobada fija una meta de 986 millones de pesos, una cifra que, según Saldívar, está basada en un análisis realista de los antecedentes financieros del municipio. El morenista destacó la importancia de que los ayuntamientos no se planteen metas irreales, estudien las leyes de ingresos y actúen con seriedad y profesionalismo ya que “si no, a la mitad del año cuando ven que no van a llegar a esa meta que los propios municipios se ponen, es cuando empiezan a endeudarse”.
En cuanto a la morosidad, el presidente municipal señaló que el 17 por ciento de los 110 mil contribuyentes del predial aún no han cumplido con sus pagos, un porcentaje de los más bajos en el estado. Saldívar insistió en que el predial no debe verse como un gasto, sino como una inversión que se refleja en obras de infraestructura como bacheo, reencarpetamiento y servicios básicos.
Entre las mejoras realizadas, el alcalde mencionó la rehabilitación de la carretera Tacoaleche-Casablanca y la construcción de la carretera a San Jerónimo, ambas realizadas gracias a convenios de cofinanciamiento con el Gobierno del Estado.
Además, explicó que el Fondo de Infraestructura Social Básica ha sido clave para dotar de servicios a fraccionamientos irregulares, donde se han instalado redes de agua, drenaje y electricidad. El morenista recordó que en 2018 se contaba con 274 fraccionamientos irregulares, de los cuales ya se han regularizado 34 asentamientos y se trabaja en otros 30.
Respecto a las posibles asignaciones de vivienda en el marco del programa nacional anunciado por el Infonavit, José Saldívar destacó que Guadalupe está alineado con la política nacional y estatal en esta materia y que ya se han identificado reservas territoriales, esperando que este beneficio llegué a este municipio de alto crecimiento.
Los pagos pueden realizarse en las diversas cajas habilitadas, incluyendo la Presidencia Municipal, el Instituto de Cultura, la Alberca Olímpica, y sucursales de Oxxo, además está disponible un chat de atención en el número 494 202 71 71.