11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Este es el tema principal del libro presentado por el poeta zacatecano durante la Fenaliz

“No hay nada más placentero que ver las nubes”: David Castañeda

■ “Fábulas sobre la nube” es un poemario para niños que consta de cuatro puntos de vista

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRO ORTEGA NERI •

“No hay nada más agradable que tirarse en el pasto a ver el cielo y ver la forma de las nubes”, fueron casi las primeras palabras que atinó a decir el conmovido poeta zacatecano David Castañeda, en el marco de la presentación de su último libro “Fábulas sobre la nube”, un poemario dedicado a los pequeños lectores que vio la luz en el último día de actividades de la Feria Nacional del Libro de Zacatecas (Fenaliz) este domingo 4 de septiembre. 

- Publicidad -

El libro, “un objeto muy bonito” que se engalana con la portada realizada por el artista plástico e ilustrador Anael Tritura, es producto de una convocatoria pública lanzada por el Instituto Zacatecano de Cultura para ediciones de libros infantiles y juveniles, el cual resultó ganador en su última edición y lo escribió pensando en que “no hay nada más agradable que tirarse en el pasto, ver el cielo y ver la forma de las nubes”, dijo Castañeda. 

Pero el motivo de su escritura, agregó el autor, son también sus hijos, Sofía y Leonardo, por esa particularidad de cómo ven las cosas, cómo las dicen y cómo las preguntan, pues en su hablar cotidiano hacen preguntas “muy curiosas” como por qué la imposibilidad de ponerse helado en los ojos, o bien, afirmaciones de una profundidad que serían la envidia de los filósofos, como cuando su hijo Leonardo, viendo el suelo después de que su padre se bañó, le dijo que sus huellas lo estaban siguiendo. “Me asusté porque me iban siguiendo, pero en esa sencillez hay una profundidad importante”. 

El libro se engalana
con la portada realizada
por el artista plástico e
ilustrador Anael Tritura

“Estoy agradecido de estar aquí, lo logré”, volvió a decir conmovido, pues el poeta estuvo incontables días dependiendo de una máquina luego de un contagio grave de Covid-19. “Logré estar aquí”, repitió, para continuar contando que el libro consta de cuatro partes que se escriben desde distintos puntos de vista: el de alguien que ve las nubes; el que piensa sobre las nubes; las nubes que hablan, y las moralejas, todo en textos “muy chiquitos” pero sumamente poéticos y conmovedores.
“Abrázala como a un ser querido/la nube es única e irrepetible/ como el tiempo que hay entre tú y las personas que más quieres”, escribe David Castañeda en la primera parte que se titula “Consejos para entablar amistad con una nube”; “La nube es un río manso que atraviesa azules y blancas tierras/pero ese río no tiene fronteras que lo desvíen de su entera libertad/así yo sigo su ejemplo de soberanía y calma en mi tierra roja, llena de muros y laberintos”, escribe también pero ahora desde quien reflexiona.
“Me ilumino por la tarde/me incendio como una hoguera en el aire para conservar la luz poco después de que el sol se oculte tras la montaña/me gusta el sol y la luz/ por eso quiero que vivan más y más sobre el techo de las casas”, escribe cuando hace hablar a las nubes, para rematar con la última parte que titula “Moralejas”: “La nube enfrenta sus obstáculos de forma sabia/vuela sobre ellos/ los rodea/ los atraviesa sin que la gañen”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -