■ Anuncian realización del evento del 9 al 11 de junio; participan universidades de México y el Caribe
■ La agenda consistirá en mesas de análisis, conferencias, exposiciones, conciertos, entre otros
El segundo Festival Internacional de Redes de Arte que tendrá sus sedes en el teatro Fernando Calderón, la Casa municipal de Cultura y la Cineteca de Zacatecas, se realizará del 9 al 11 de junio. Participan en él, cuerpos académicos de las universidades autónomas de Zacatecas (UAZ) y Guanajuato (UAG), la Red Universitaria de Artes (RUA) y los institutos de Arte de la Habana y Potosino de Bellas Artes (IPBA).
La intención de esta colaboración interinstitucional y transdisciplinaria, es la orientación y ampliación de públicos críticos y demandantes de calidad artística, contribuyendo así a la humanización de la sociedad en general y específico de la región centro-norte de México en vinculación con el Caribe.
En este evento se realizarán mesas de análisis, presentaciones de libros, conferencias magistrales, exposiciones artísticas y conciertos.
Laura Gemma Flores García, coordinadora general del festival, informó que la iniciativa tuvo como origen las políticas que desde la Secretaría de Educación Pública se han impulsado para generar equipos que trabajen proyectos colectivos que impacten socialmente, mismos que han sido apoyados por el Programa de Mejoramiento al Profesorado (Promep).
“Nosotros desde un principio vimos que si hacíamos un trabajo de una misma disciplina no íbamos a llegar más que a un público, pero si nos reuníamos gentes de varias disciplinas: músicos, teóricos musicales, estudiosos del cine, la ópera, el patrimonio cultural e historiadores del arte, podríamos hacer proyectos muy interesantes”.
De esta manera proponen productos culturales a un público “interdisciplinar”. Actualmente señala, las propuestas artísticas ya no pueden venir solas, los performances, videos comentados, la literatura sígnica y otras nuevas propuestas del arte contemporáneo son transdisciplinares, reúnen manifestaciones poéticas, visuales y/o musicales y en entre ellas, dijo, debe haber un diálogo.
La semilla de esta iniciativa fue la generación en 2006 del Cuerpo Académico 172 de la UAZ Teoría, Historia e Interpretación del Arte, que lidera Flores García. El pasado febrero representó a la institución en el segundo Encuentro de la Red Universitaria de Arte que congregó a 35 países de América Latina, Mozambique y Portugal.
La importancia de estas iniciativas es que han logrado tender redes internacionales y en el caso concreto se ha generado una entidad como grupo en el continente para enfrentar al mercado europeo y norteamericano en la generación de públicos y consumidores de arte, pero más críticos cada vez, “que no se lleven el producto que tu les das sino además lo cuestionen y dialoguen contigo, por eso se abren espacios tanto para mesas redondas como de presentaciones de libros inéditos”.
El segundo Festival Internacional Redes de Arte tendrá su acto inaugural el 9 de junio a las 12 horas en el Teatro Fernando Calderón con la conferencia magistral de Luis Fernando Padrón (IPBA), Fractales barrocos en los discursos estéticos contemporáneos.
La exposición colectiva Paradigmas del arte y multiculturalidad se abrirá al público el mismo día a las 17 horas en la Casa Municipal de Cultura, y a las 20 horas tendrá verificativo en el teatro Calderón, el concierto inaugural con el estreno de una obra realizada ex profeso para esta ocasión en la que participará la Orquesta de Cuerdas de la Unidad Académica de Artes de la UAZ bajo la batuta de Guido López Gavilán del Instituto Superior de Artes de Cuba.
Entre otras actividades, se encuentra también la presentación del libro en CD Concordancias de la música con la religión, las etnias, la migración y el fenómeno pianístico, coordinado por Gonzalo de Jesús Castillo y la conferencia Historia, Literatura y Ópera: tres enfoques posibles sobre la temática de Inés de Castro, de María José Sánchez Usón.