Para 2023, el 20.7% de los usuarios de internet en el estado experimentó alguna situación de ciberacoso en los 12 meses previos, una cifra ligeramente inferior al 21.5% registrado en 2022. Con este resultado, la entidad se ubicó en el lugar número 18 a nivel nacional, situándose incluso por debajo de la media nacional.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó la octava edición del Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) 2023, en el cual se analiza el fenómeno del acoso cibernético, entendido como un acto intencionado, individual o colectivo, que busca dañar o molestar a una persona mediante el uso del internet u otras tecnologías de información y comunicación.
Este tipo de acoso puede constituir una forma de victimización delictiva con consecuencias morales, psicológicas, económicas e incluso llevar a pensamientos suicidas en las víctimas. En México, la población de 12 años y más se estimó en 106.7 millones en 2023, de los cuales el 82.4% utilizó internet en los tres meses previos al estudio.
Entre los usuarios, el 73.4% reportó haber tomado medidas de seguridad para proteger sus dispositivos o cuentas, y dentro de este grupo, el 96.1% implementó contraseñas, patrones de desbloqueo o métodos biométricos. En el caso específico del estado de Zacatecas, se registró un 97.7% de usuarios que colocaron contraseñas en sus dispositivos, ubicándose en la novena posición a nivel nacional y por encima del promedio. Sin embargo, ocupó el último lugar en cuanto a la instalación o actualización de programas de seguridad como antivirus, cortafuegos o antiespías, con solo un 14.1%.
Además, Zacatecas se posicionó en el tercer lugar nacional con un 98.4% de hombres que utilizaron contraseñas. En cuanto a la desagregación por sexo, el 97.1% de las mujeres usuarias de internet en Zacatecas creó o colocó contraseñas, mientras que solo el 17.1% de los hombres lo hizo.
En el caso específico del ciberacoso en el estado, durante el año 2022, el 21.5% de los usuarios de internet reportó haber experimentado alguna situación de ciberacoso en los últimos 12 meses. Para 2023, esta cifra mostró una ligera disminución, alcanzando el 20.7%, lo que posicionó al estado por debajo de la media nacional, que fue del 20.9%.
Al desagregar los datos por género, se observó que el 20.0% de los hombres usuarios de internet vivieron alguna situación de ciberacoso en el último año, mientras que el porcentaje fue mayor en las mujeres, con un 21.3%.
En cuanto a los rangos de edad, el 25.1% de los hombres de entre 12 y 19 años reportaron haber sido víctimas de ciberacoso, cifra que aumentó a 26.1% en el grupo de 20 a 29 años. Por su parte, el 31.6% de las mujeres de 12 a 19 años y el 38.2% de las mujeres de 20 a 29 años usuarias de internet también manifestaron haber enfrentado alguna forma de ciberacoso en los últimos 12 meses. Estos datos reflejan una mayor vulnerabilidad al ciberacoso entre las mujeres jóvenes, especialmente en el grupo de 20 a 29 años.
En el análisis por nivel de escolaridad, se observó que el 43.4% de la población de 12 años y más usuaria de internet que fue víctima de ciberacoso en los últimos 12 meses contaba con estudios de nivel básico. En comparación, el 20.6% tenía estudios de nivel medio superior y el 35.5% de nivel superior.
En relación con los tipos de agresión, el 36.9% de las personas víctimas de ciberacoso reportó haber sido contactada mediante identidades falsas, mientras que el 30.8% recibió mensajes ofensivos. Además, el 56.3% de las víctimas indicó no conocer a su o sus agresores, en contraste con el 23.0% que sí los conocía.
Un 59.1% de la población de 12 años y más que sufrió ciberacoso en los últimos 12 meses recibió críticas sobre su apariencia física o clase social por parte de agresores conocidos. Asimismo, el 32.3% fue provocado con el objetivo de generar una reacción negativa. En cuanto a los agresores identificados, el 64.4% de las víctimas pudo reconocer el sexo de su agresor. En estos casos, el 64.4% correspondió a la agresión de un hombre hacia otro hombre, mientras que el 50.8% de los casos fue de un hombre hacia una mujer.