22.3 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ Debido a la escasez, se complica la búsqueda de donantes

Destacan especialistas importancia de donación de sangre en Zacatecas

■ En 2024, de las 9,757 donaciones registradas, 7.4% fueron voluntarias

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

La donación de sangre es una acción fundamental que salva vida. En Zacatecas, la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) y el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea trabajan juntos en la organización de campañas que fomentan la donación de sangre, un acto que aún enfrenta desafíos debido a la falta de cultura y conciencia entre la población.

- Publicidad -

Susan Cabral Bujdud, presidenta fundadora de AMANC Zacatecas, y Verónica Rodríguez Sánchez, trabajadora social del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de Zacatecas, son las voces que han impulsado estas campañas. 

Cabral Bujdud destacó la necesidad urgente de sangre para los pacientes que atienden en AMANC. «La sangre no se puede comprar ni producir, por lo que siempre debemos tenerla disponible para nuestros pequeños pacientes, que vienen de 58 municipios del estado», explicó.

A pesar de los esfuerzos, la cultura de la donación de sangre sigue siendo limitada en Zacatecas. Muchas personas no comprenden la importancia de este gesto y los mitos, miedos y falta de información continúan siendo barreras. A menudo, los familiares de los pacientes tienen que buscar donantes de sangre en sus comunidades, lo que genera costos, complicaciones logísticas y claros riesgos para quien la necesita. Sin embargo, AMANC ha logrado avanzar en la sensibilización, realizando campañas con empresas, instituciones gubernamentales y escuelas para garantizar la donación de sangre.

El Centro Estatal de Transfusión Sanguínea juega un papel clave en este esfuerzo. Verónica Rodríguez destacó que el Banco de Sangre se encarga de todo el proceso de la donación, desde la recolección hasta el fraccionamiento de la sangre. «Realizamos campañas en colaboración con AMANC y otras instituciones como el Ayuntamiento de Guadalupe», comentó. 

El 11 de febrero, por ejemplo, se realizará una jornada de donación de sangre en una unidad móvil en Guadalupe de 8 de la mañana a 1:30 de la tarde. Aunque, el Banco de Sangre está abierto los 365 días del año, de 7 de la mañana a 6 de la tarde. 

Para donar sangre, la persona debe ser mayor de 18 años y menor de 65 y el donante debe acudir con una identificación oficial con fotografía además de cumplir con ciertas condiciones. Es necesario ayunar entre 4 y 12 horas antes de la donación y no estar bajo síntomas de infecciones como tos, fiebre o resfriados. Tampoco se debe haber consumido alcohol en las 48 horas previas ni alimentos grasos el día anterior a la donación. En cuanto a la alimentación, se pueden consumir frutas, jugos o café, pero nada que contenga grasas.

Es esencial que el donante haya descansado adecuadamente, evitando estar desvelado, y debe pesar más de 50 kilos. Si la persona tiene tatuajes o perforaciones, deben haber pasado al menos 12 meses desde la última vez que se realizó el procedimiento. Al llegar al banco, el donante deberá registrarse y completar una pequeña encuesta para verificar que cumpla con todos los requisitos.

Luego, se realiza una valoración de las venas y se toma una muestra para analizar los niveles hematológicos y asegurarse de que no haya anemia. Tras obtener los resultados, un médico realizará una entrevista médica, donde se le tomarán los signos vitales y se decidirá si puede proceder con la donación.

Si es apto, el donante pasará al área de sangrado, donde se extraerán 450 mililitros de sangre en un tiempo aproximado de cinco a 12 minutos. 

A lo largo de la entrevista se destacó que uno de los mayores retos es la falta de una verdadera cultura de donación. Aunque en Zacatecas y en otras partes del país se realizan campañas periódicas, muchas personas aún no perciben la donación de sangre como una acción esencial para la vida cotidiana. 

La falta de información y el miedo al procedimiento son dos de las barreras más comunes. «Hay muchos mitos sobre la donación, como que engorda o que es peligroso», «Lo cierto es que la sangre se regenera completamente en dos meses, y donar puede salvar hasta tres vidas», enfatizaron.  Además, destacaron que una mujer puede donar sangre hasta tres veces al año, mientras que un hombre lo puede hacer cuatro. 

Para AMANC y el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, cada campaña de donación es una victoria en la lucha por salvar vidas. Según explicó Rodríguez, el año pasado, el total de donaciones realizadas fue de nueve mil 757, de las cuales solo 728 fueron donaciones voluntarias, lo que representa un 7.4 por ciento del total. A pesar de que este porcentaje sigue siendo bajo, se ha logrado un avance, ya que hace un par de años solo se alcanzaba un 3 por ciento. 

Aunque el progreso ha sido gradual, el objetivo es continuar impulsando este tipo de donaciones y llegar a más personas. Para lograrlo, se han intensificado las campañas y se busca que más personas se acerquen a los bancos de sangre. En el estado existen tres bancos de sangre: uno de la Secretaría de Salud, otro del IMSS y uno más del ISSSTE.

Incluso, el próximo 14 de febrero, AMANC llevará a cabo otra jornada de donación en la empresa Cesantoni, con la esperanza de superar el récord de 40 donantes que alcanzaron en ediciones pasadas. Para estas campañas, la colaboración con empresas y otras instituciones es fundamental, ya que AMANC actúa como puente para conectar a los donantes con los bancos de sangre. Las jornadas son una forma de acercar la donación a la comunidad, haciéndola más accesible y directa y en el marco del Día Internacional del Niño con Cáncer. 

«La donación de sangre no solo es para los niños con cáncer, es para todos, desde el accidentado hasta el paciente quirúrgico. Todos necesitamos sangre, y donar es un acto de solidaridad que salva vidas», concluyó Cabral Bujdud. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -