19.1 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ Uno de los amparos interpuestos sigue en proceso de resolución

Asegura Ciudadanía Participativa que hay elementos jurídicos para cancelar viaducto

■ El proyecto trae consigo violaciones al patrimonio, a la vía pública y a los derechos de la ciudad, afirman

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Integrantes de Ciudadanía Participativa de Zacatecas informaron que dos amparos les fueron admitidos en contra de la construcción del viaducto elevado en el boulevard Adolfo López Mateos; en uno de ellos el juez rechazó la suspensión provisional de la obra y el otro sigue en proceso de resolución, pero afirmaron que hay elementos suficientes jurídicamente para que se mandate su cancelación.

- Publicidad -

Francisco Valerio Quintero, académico jubilado de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), comentó que, ante una solicitud de amparo, la respuesta del juez puede ser muy variable y depende de que se haya presentado adecuadamente y que este lo interprete bien-

En ese sentido, mencionó que el amparo en el que les fue negada la suspensión provisional hay una contradicción en la argumentación del juez porque, por una parte, pide a la autoridad los documentos necesarios para comprobar que se trata de una obra de interés social y luego rechaza la suspensión porque dice que se trata de una obra de interés social, por lo que será necesario “que alguien más arriba revise esa sentencia”.

Ante esa situación, informó que tienen planeado promover más solicitudes de amparo, ya que “tenemos la capacidad humana, social, técnica, jurídica y formativa para revisar el trabajo de los jueces”.

El abogado José Manuel Hermosillo Vallarta, vía telefónica, informó que se han promovido dos juicios de amparo y lo que se pretende evidenciar es el perjuicio, el daño, el riesgo y la vulneración de derechos de personas directamente afectadas por esa obra.

Además, dijo que el proyecto del viaducto elevado trae consigo violaciones al patrimonio, a la vía pública y a los derechos de la ciudad, de manera que el objetivo del juicio de amparo es que la obra se suspenda.

En ese sentido, detalló que la intención es demostrar al juez que sí hay daño al patrimonio y falta certeza jurídica de parte de las autoridades, derivado de que no han brindado información a los directamente afectados.

Por su parte, Rodolfo García Zamora, investigador de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la BUAZ, reiteró que la construcción del viaducto elevado es un mega robo y un intento de apropiación de los recursos del pueblo de Zacatecas por parte del gobernador David Monreal Ávila.

Enfatizó que es un mega robo de más de 3 mil 600 millones de pesos, por lo cual dijo que la presidencia de la República no deberá ser omisa porque refuta todo el discurso de que los gobernantes deben conducirse sin autoritarismo y sin rapacidad de los recursos.

Por último, Javier Calzada exhortó al Gobierno del Estado a realizar una nueva encuesta, pero ahora que no esté amañada, en la que la sociedad exprese libremente su postura sobre ese proyecto.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -