Laila Villasuso Sabag, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Zacatecas, informó que se busca reforzar y atender la seguridad dentro del Centro Histórico para todos los eventos que se están desarrollando, así como los que están en puerta, para que se logre incrementar el promedio pernocta de todos los hoteleros y los consumos en los comercios de la capital.
“Como vieron ya está en desarrollo el Festival Internacional del Folclor que se está llevando de la mano con el Instituto de Cultura estatal, la Secretaría de Turismo y con el ayuntamiento de Zacatecas. Se han hecho mesas de trabajo con el comercio del Centro Histórico para continuar resolviendo los problemas que se les presentan, algunos hechos han impactado porque la seguridad es un punto medular que se debe tener cubierto para que se puedan extender los horarios de los comercios, pero ya a partir de la inauguración del Festival del Folclor varios negocios iniciaron con el horario extendido”, declaró Laila Villasuso.
Respecto a un conflicto con dos grupos de artesanos que buscaban ocupar el espacio completo del Portal de Rosales, la funcionaria mencionó que a través de la Secretaría del Gobierno Municipal y el jefe de comercio se pudo encontrar una solución con los involucrados.
“Están en algunos de los callejones como el Callejón de la Caja, el Callejón de Cuevas, en el Portal de Rosales y el Portal de las Flores. Se hizo una distribución equitativa para que todos puedan exhibir sus artesanías. Estos lugares también son muy concurridos por el turismo para que los artesanos puedan exhibir sus artesanías. Si vieron en la inauguración del festival del folclor tuvimos un lleno total y está el despunte de la ocupación hotelera para este fin de semana”, finalizó.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública del municipio, Gustavo Serrano Osornio, informó que el programa Capital Segura está en desarrollo y se prevé que pueda estar instalado en los próximos dos meses. Además, detalló que éste tiene como objetivo integrar la inteligencia artificial para reforzar la seguridad en Zacatecas.
Refirió que el presidente municipal, Jorge Miranda Castro, tiene la firme intención de que esta nueva herramienta esté en operación antes de que acabe el presente año, lo que implica que se tenga que avanzar más rápido en el proceso para su implementación.
Explicó que, mediante la incorporación de esta nueva inteligencia artificial, esperan combatir de manera más efectiva los distintos tipos de robo y otros delitos, lo que brindará una mayor percepción de seguridad a los habitantes de la capital.
Serrano Osornio mencionó que para hacer posible este proyecto el Gobierno del Estado contribuirá con la mitad de la inversión, mientras que el Ayuntamiento aportará la otra mitad.
Asimismo, destacó la buena voluntad mostrada por los regidores y la síndica municipal para tomar decisiones adecuadas a favor de la seguridad ciudadana; sin embargo, antes de aprobar la implementación del programa, es necesario revisar minuciosamente varios aspectos jurídicos y de procedimiento, garantizando así su correcta ejecución.
Por su parte, Miranda Castro resaltó la importancia de apostar por la inteligencia artificial en el ámbito de la seguridad, dado que este enfoque ha funcionamiento tanto en otros países como en diversos estados del país.
“Necesitamos nosotros en la capital tener identificación de rostros faciales, de placas y todo asociado a las distintas plataformas del propio C4 y C5, para que, si alguien viene a la ciudad con un mal propósito pues que de inmediato sean identificados y detenidos”, puntualizó.