26 C
Zacatecas
viernes, 18 abril, 2025
spot_img

■ El curso tiene el objetivo de mostrar temas de investigación que requieran herramientas computacionales para análisis de datos, optimización, solución numérica de ecuaciones, entre otras

Lleva a cabo Unidad Académica de Física el taller de “Cosmología y Gravitación”

■ Este curso busca crear y fortalecer lazos de colaboración académica en la región noreste del país: Hugo Tototzintle

Más Leídas

- Publicidad -

Por: THALYA RODRÍGUEZ •

Zacatecas, Zac., 04 de julio de 2024. Con el objetivo de mostrar temas de investigación que requieran herramientas computacionales para análisis de datos, optimización, solución numérica de ecuaciones, diferenciales acopladas, cálculo simbólico, entre otras, la Unidad Académica de Física (UAF) llevó a cabo el taller de “Cosmología y Gravitación”, dirigido a estudiantes de los últimos semestres de Licenciatura en Física, carreras afines, así como de semestres iniciales de la Maestría en Física.

- Publicidad -

En su mensaje, el director de la Unidad Académica de Física, Hugo Tototzintle, explicó que este curso busca crear y fortalecer lazos de colaboración académica en la región noreste del país, a fin de consolidar el posicionamiento de la Universidad Autónoma de Zacatecas como un referente nacional en investigación científica, enmarcado en la disciplina de gravitación y cosmología.

Al hacer el uso de la voz, el secretario académico, Hans Hiram Pacheco García, al dar la bienvenida tanto a estudiantes y egresados de la universidad, como a alumnos de otras instituciones educativas, celebró que gracias al trabajo de los cuerpos académicos se concretaron planes de desarrollo y se han impulsado espacios de formación, discusión y construcción del conocimiento de las ciencias.

El secretario académico, Hans Hiram Pacheco García, da la bienvenida tanto a estudiantes, como a egresados de la universidad al curso impartido por la UAF. Foto: CORTESÍA UAF

En este sentido, el integrante de la administración central exhortó a las asistentes a participar en las actividades de los cuerpos académicos, enfatizando que la formación no solamente se da en las aulas y en los laboratorios o a través de un docente, sino en el diálogo permanente con los investigadores e investigadoras que tienen líneas de investigación y de incidencia social donde pueden relacionar sus propias tesis, contribuyendo así con esos trabajos académicos y adquiriendo experiencia para elaborar proyectos de investigación que sigan fortaleciendo la ciencia y su divulgación mediante pláticas públicas impartidas por investigadores reconocidos a nivel nacional.

Asistentes a la apertura del taller de “Cosmología y Gravitación”. Fotos: CORTESÍA UAF
- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -