8.8 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Impartieron el taller los docentes investigadores: Miguel Mauricio Mendoza, Samara Acosta y Valeria Maeda

Imparten curso de “Ingeniería Clínica” a estudiantes de Ingeniería Biomédica

■ Se centró en la planificación estratégica de programas de mantenimiento preventivo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

Zacatecas, Zac., 04 de julio de 2024. Con la finalidad de que los estudiantes de Ingeniería Biomédica adquieran conocimientos y habilidades para la administración y gestión de equipo médico mediante un inventario y un programa de mantenimiento preventivo de acuerdo con el documento técnico de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se realizó el curso taller “Ingeniería Clínica”, el cual impartieron los docentes investigadores Miguel Mauricio Mendoza, Samara Acosta y Valeria Maeda.

- Publicidad -

En la introducción, los especialistas de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE), comentaron a los participantes que la ingeniería clínica desempeña un papel crucial en los sistemas de salud al garantizar que los equipos operen de manera segura y eficiente. Aunado a que el mantenimiento preventivo es fundamental para prevenir fallos inesperados, asegurar la precisión de los diagnósticos y tratamientos, y prolongar la vida útil del equipo.

Ingeniería Biomédica de la Universidad Autónoma de Zacatecas imparten curso de Ingeniería Clínica. Foto: CORTESÍA DE LA UAIE

Además, explicaron que estas prácticas contribuyen a minimizar riesgos para pacientes y personal médico, promoviendo un entorno de atención segura y de calidad, de ahí viene la importancia de tomar este curso-taller de “Ingeniería Clínica”, especialmente relevante para las y los estudiantes de Ingeniería Biomédica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

De acuerdo con el temario del curso-taller, se exploraron definiciones clave relacionadas con el mantenimiento, enfatizando su impacto y la optimización del rendimiento del equipo médico y la reducción de riesgos asociadas a fallas técnicas.

Igualmente, el curso se centró en la planificación estratégica de programas de mantenimiento preventivo, donde se abordaron metodologías para la elaboración de inventarios detallados y la documentación necesaria para garantizar la trazabilidad y transparencia de las actividades de mantenimiento.

En contexto, un profesional de la ingeniería clínica (es decir, un ingeniero clínico) es aquel que apoya y promueve el cuidado del paciente mediante la aplicación de la ingeniería y los conocimientos de gestión a la tecnología sanitaria.

De acuerdo con el temario del curso-taller, se exploraron definiciones clave relacionadas con el mantenimiento, enfatizando su impacto y la optimización del rendimiento del equipo médico. Foto: CORTESÍA DE LA UAIE
- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -