14.2 C
Zacatecas
viernes, 4 julio, 2025
spot_img

Autorizan rescate de finca histórica en el centro del municipio por riesgo de derrumbe

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SUSANA ZACARÍAS •

■ INAH no permitía su restauración debido a que es un monumento protegido: alcalde

- Publicidad -

■ Los trabajos serán lentos; piden a comerciantes su comprensión por el cierre de calles

Edificaciones con más de 200 años de antigüedad, ubicadas en la zona centro del municipio, se encuentran a punto de derrumbarse y representan un constante peligro tanto para los miles de peatones que circulan por el área así como los negocios aledaños; los propietarios de éstos exigen la oportuna acción de las autoridades para evitar lo que han calificado como una posible catástrofe.

Lo anterior ocurrió luego que se diera a conocer que Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, invertiría recurso para la conservación y rescate de la finca marcada con el número 117 de la avenida García Salinas, mejor conocida por los lugareños como el Hotel Familiar, propiedad de la familia Frías que al paso de 215 años, las fallas en su estructura son consideradas como irreversibles.

El inmueble de 36 metros de largo por 13 de alto, fue creado bajo un diseño netamente colonial y contaba con 20 habitaciones que fueron construidas con piedra y adobe, en las cuales se presume que tuvo como huésped distinguido a Jesús González Ortega, reconocido militar zacatecano que participó en la guerra de Reforma y después fuera gobernador de la entidad.

Este edificio data del año 1800 y al ser considerado como patrimonio cultural de los fresnillenses, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Junta de Protección
y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado, impedía que se realizara algún arreglo en su fachada, situación por la que fue abandonado por los propietarios.

Tras el paso de diversos fenómenos climatológicos en los últimos años pero principalmente el trance del huracán Patricia por territorio fresnillense en el pasado mes de octubre, provocó que la parte superior de la infraestructura colapsara y debido al exceso de humedad y la antigüedad del mismo, estos factores eran propicios para que la finca se derrumbara y pudiera causar daño a las personas que transitan por ese lugar.

Para evitarlo, autoridades municipales determinaron cerrar la circulación en la avenida García Salinas para efectuar las maniobras de apuntalamiento del inmueble y con ello poder detener un posible derrumbe, lo que provocó la inconformidad de los comerciantes del perímetro, pese a ello, la autorización para intervenir en la vivienda por parte de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado, tardó casi un mes.

Según la versión oficial han iniciado los trabajos que incluyen la reconstrucción del muro con características formales similares a las originales, además de integrarse los marcos de cantera, balcones, cornisa, barandales, puertas y otros elementos arquitectónicos con materiales similares donde estos ya no existen.

Dentro del catálogo de edificios protegidos por la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado en el municipio de Fresnillo se encuentra esta vivienda propiedad de la familia Frías así como otras 39 edificaciones entre las que destacan Los Portales, también localizado a un costado de esta finca; el Ágora José González Echeverría; el Ex templo de la Concepción; la presidencia municipal, además de otras casas antiguas instaladas dentro del primer cuadro de la ciudad.

Ante la problemática, el presidente municipal de Fresnillo, Gilberto Dévora Hernández, pidió la comprensión de la ciudadanía y en especial de los comerciantes por el cierre de tan importante vía que puede provocar escasas o nulas ventas en sus locales.

“Los comerciantes me han solicitado que se autorice la apertura para permitir el paso peatonal, pero debemos de considerar de que si pasa una tragedia o la vivienda colapsa, esto será responsabilidad del municipio y lo que no queremos es poner en riesgo su integridad”, explicó el alcalde fresnillense.

Detalló que la intención del municipio era derribar de manera controlada la finca para terminar con el riesgo y con ello no afectar a la sociedad ni al comercio, sin embargo al ser un edificio protegido por su gran historia, tendrán que esperar a que concluyan los trabajos los que se prevén serán lentos.

Por su parte, el director de Obras y Servicios Públicos, Francisco Javier Hernández Ramos, destacó que la empresa que ganó la licitación para efectuar las obras de recuperación del espacio fue la misma que realizó los trabajos en la finca aledaña al teatro José González Echeverría, también protegido por las instancias estatales y federales.

Agregó el funcionario que el INAH obliga al contratista a retirar pieza por pieza para después ser colocada como originalmente estaba y por ello se pronostica que los trabajos de recuperación del espacio serán muy tardados y por ello también pidió a los comerciantes tener comprensión.

Durante la revisión que realizaron al inmueble en mención, descubrieron que únicamente sostiene a la parte frontal de la finca el enjarre de 4 o 5 centímetros de grosor,  por ello se trabajará en sacar el escombro de la vivienda y únicamente mantener la fachada en pie, asegurándose de que agentes externos como la vibración del transporte público no afecte.

Desde hace siete años inició el derrumbe paulatino de la finca conocida como Hotel Familiar, de la misma manera en la que continúan derrumbándose importantes fincas con gran historia de Fresnillo que por el impedimento de ser considerados como monumentos históricos no se les puede invertir para su preservación.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -