En entrevista con la presidenta municipal de Susticacán, Zacatecas, Fabiola Rodríguez, habló sobre los desafíos que ha enfrentado su administración durante su primer periodo de gobierno.
Uno de los temas más destacados fue la enorme carga de deudas que las administraciones pasadas dejaron al municipio, principalmente con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que ha limitado el desarrollo de proyectos esenciales para la comunidad.
Durante su primer periodo de gobierno (2021-2024) se enfrentó a gestionar una deuda con el IMSS que se remontaba desde el 2012. Esta deuda, que ascendía a 4.5 millones de pesos, llevó a que la dependencia congelara las cuentas del municipio durante tres meses, al no llegar a un acuerdo para saldarla.
Después de dos años de negociaciones, se acordó un pago inicial de 730 mil pesos, distribuido en tres parcialidades, y el resto se iba a pagar en mensualidades. Hasta la fecha, el municipio ha logrado cubrir alrededor de un millón de pesos.
Además, se heredó una deuda con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual fue liquidada durante su gestión, y se asumió la deuda con el SAT, que ascendía a más de 1.6 millones de pesos. Tras negociaciones, se logró que la mitad de la deuda fuera condonada, quedando un pago final de 830 mil pesos.
En relación con estas deudas, según el estado de resultados del 2 de enero del 2021 al 31 de marzo de 2021, (último periodo de la administración pasada), Susticacán dedicó el 0.00% de su presupuesto a gastos a la partida “Intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pública”.
Al ser cuestionada sobre ello, la actual presidenta municipal explicó que, durante su gestión como regidora en administraciones pasadas, aunque se mencionaba el adeudo con el IMSS, “en realidad nunca hicieron nada para pagar las deudas, por eso nada más llegamos nosotros (refiriéndose a la administración actual) y nos congelaron las cuentas”; y sobre la misma deuda, añadió: “imagina cuando me mandaron las multas y me doy cuenta de que llegaban multas de 15 mil pesos cada mes por no abonar […] ahorramos todo un año para poder pagar la cuota inicial en diciembre de 2022”.
Otro reto importante fue el pago de finiquitos a trabajadores que no habían recibido su compensación por parte de la administración anterior. Tras negociar con los afectados, se logró cerrar este capítulo sin enfrentar demandas laborales adicionales. No obstante, la administración actual heredó tres demandas por adeudos laborales, de las cuales una ya ha sido resuelta, mientras que las otras dos siguen en proceso, ya que según la presidenta había avanzado sin el seguimiento adecuado de la gestión anterior.
Con respecto a todo lo anterior, la presidenta expresó: “Mi prioridad es acabar con todas estas deudas, para que en un futuro ese dinero ya se aproveche en otras cosas”.
Señaló que el gobierno estatal le proporciona estadísticas que identifican necesidades urgentes, como el drenaje en la comunidad de El Chiquihuite, y declaró que “se supone que nosotros deberíamos de darle prioridad al drenaje […] pero no le damos la prioridad porque ni con todo el presupuesto del fondo 3 (el que refirió, es el más flexible para el municipio) alcanzaría, y tristemente ese proyecto tiene que esperar, ¿por qué?, porque si yo no le pago al SAT, si no le pago al seguro, si yo no tengo unas finanzas sanas, pues menos voy a poder hacer eso, yo necesito primero desahogarme de todas esas deudas, a lo mejor ya no me toca a mí, pero en un futuro quisiera poder decir que ahora Susticacán cuenta con unas finanzas sanas y ahora sí inviertan a lo que es necesidad prioritaria: los servicios básicos”.
Del mismo modo, también mencionó que el sistema de drenaje de la cabecera municipal, instalado en 1985 con tubos de cemento, requiere una renovación urgente. Y aunque para ello están trabajando en un proyecto en colaboración con el gobierno estatal, la presidenta mencionó: “tristemente el municipio no lo va a lograr hacer porque son muchos millones, te estoy hablando de 30 a 40 o 50 millones (el presupuesto total del municipio para 2024 es de 15 millones 266 mil 213 pesos), algo que la verdad yo no creo que lo logremos, pero bueno, se va a hacer el proyecto y yo espero que tanto gobierno estatal como gobierno federal volteen a ver a Susticacán […]. Ahorita la prioridad es pagar toda la deuda […] mientras no la paguemos, difícilmente se va a poder hacer algo”.
Por otro lado, explicó que, en ocasiones, los recursos que recibe el municipio llegan «previamente etiquetados», lo que le restringe su uso y le impide decidir libremente en qué invertirlos.
Señaló que le gustaría tener mayor flexibilidad para manejar esos fondos sin tantas limitaciones. Como ejemplo, mencionó que no puede contratar a la población local para realizar obras públicas, ya que los proveedores y contratistas deben estar registrados en un padrón estatal, y debido a la poca población del municipio, no hay personas que cumplan con este requisito.
Además, comentó que el gobierno estatal le ha solicitado la apertura de nuevas áreas, como un departamento de ecología, pero aclaró que el presupuesto ya está comprometido para el pago de deudas, lo que impide aumentar la nómina.
“Yo sé que somos el municipio más chiquito y el que menos recurso recibe, pero yo creo que cuando se practican unas finanzas sanas, se amarra el cinturón y trata uno de irle dando solución a los problemas si se puede”, concluyó.