Tras un sexenio en el que cinco millones de mexicanos han dejado de ser pobres, resulta necesario “ocuparse y preocuparse” de la creación de un entorno propicio para la inversión y el crecimiento económico, consideró el analista financiero Víctor Hugo Galicia Soto.
Galicia Soto ofreció su perspectiva sobre los logros y retos económicos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y de la nueva administración.
«Uno de los aciertos de la administración es justamente esa política asistencialista», afirmó el experto al referirse a los programas sociales implementados durante el sexenio. Reconoció que iniciativas como las pensiones para adultos mayores, jóvenes, personas con discapacidad y las becas Benito Juárez, han sido cruciales para la reducción de la pobreza en el país.
Esta recuperación del poder adquisitivo de adultos mayores y otros sectores, a través de programas sociales que resultan “aceptables”; el incremento al salario mínimo (de 88 pesos en 2018, a 249 pesos en 2024); la reforma laboral que incluye 20 días de vacaciones: son todas estrategias positivas desde el punto de vista económico y financiero, pero cuya sostenibilidad a futuro no se aborda, señala Galicia.
“Si vamos a continuar igual, no es sostenible por mucho tiempo, puesto que el dinero se acaba si no se genera más riqueza», advirtió.
Además, subrayó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue uno de los grandes retos del sexenio de López Obrador. A pesar de los esfuerzos, el crecimiento promedio anual ha sido bajo, con un 0.8 por ciento en el sexenio, afectado en gran parte por la pandemia, pero también por problemas estructurales.
El analista critica la desaparición de fideicomisos y fondos que, desde su visión, ha dejado las arcas públicas más vacías y limita la capacidad del gobierno para enfrentar desafíos futuros.
Aunque López Obrador mencionó un aumento del 61.4 por ciento en la recaudación de impuesto, en su último Informe de Gobierno, Galicia consideró que este logro no es suficiente para equilibrar el hecho de que un 52 por ciento del presupuesto se destina a programas sociales.
Desafíos para el sexenio de Claudia Sheinbaum
Por tanto, los retos para la presidenta electa Claudia Sheinbaum serán generar confianza en los inversionistas, promover el emprendedurismo, abordar la inseguridad y ampliar la base de contribuyentes, de forma que más personas paguen impuestos, en cantidades razonables. Esto ayudaría a generar empleos y ampliar la recaudación, sin cargar excesivamente a un pequeño grupo de contribuyentes, como sucede en la actualidad.
El analista señala que la nueva administración deberá enfrentar dos eventos cruciales: las elecciones en Estados Unidos en noviembre y el cierre del ejercicio fiscal en diciembre, lo que requerirá ajustes estratégicos en el paquete económico que se presentará al Congreso el 8 de septiembre.
Galicia Soto enfatiza que, sin cambios significativos a la miscelánea fiscal, el gobierno podría seguir apostando por la evasión fiscal y no lograría corregir la alta informalidad que caracteriza a la economía mexicana, lo que perpetuaría la dependencia de los programas asistencialistas sin asegurar su sostenibilidad a largo plazo.