16.7 C
Zacatecas
jueves, 3 julio, 2025
spot_img

■ Recorta presupuesto para atención médica y alimentos

Plan de Trump beneficia a los más ricos a costa de las familias pobres

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

El Senado de Estados Unidos perfeccionó lo regresivo de la Gran y Hermosa Ley propuesta por el presidente Donald Trump, con aumentos en el ingreso de los más acaudalados por beneficios fiscales y una reducción en el de los menos favorecidos por caída en las ayudas médicas y en alimentos.

- Publicidad -

En automático, 0.1 por ciento de la población con mayores ingresos verá un incremento promedio de 103 mil 500 dólares en sus percepciones anuales, de acuerdo con estimaciones de The Budget Lab, un centro de investigación de Yale.

Las modificaciones en impuestos y los recortes al gasto en Medicaid y en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) resultarían en una disminución de 695 dólares en los ingresos anuales para la quinta parte de la población estadunidense que tiene menores percepciones, mientras el opuesto, el 20 por ciento con mayores entradas, incrementará sus ingresos en 5 mil 735 dólares.

Al hacer un análisis de este quintil de la población con más percepciones, las desigualdades se agudizan una vez que se toman en cuenta los recortes a programas sociales –que son parte de los ingresos de las familias más vulnerables–, en contraste con la ampliación de beneficios fiscales para los más ricos, incluidas las herencias libres de impuestos y la permanencia de los recortes promovidos por Trump en 2017, durante su primer mandato.

El primero de julio el Senado estadunidense aprobó una serie de modificaciones a la Gran y Hermosa Ley, el plan fiscal de Donald Trump, republicano que llegó por segunda ocasión a la presidencia de Estados Unidos con un importante apoyo de la clase trabajadora y también respaldado por los hombres más ricos de ese país y del mundo.

La propuesta regresó a la Cámara de Representantes con un recorte de casi un billón de dólares a Medicaid propuesto por el Senado, superior a los 800 mil millones de dólares con que la recibió. Para el SNAP, que es heredero de los cupones de despensa que se entregan desde hace décadas, no sólo se elevan las barreras para acceder al programa que hoy llega a 42 millones de estadunidenses, sino también se reduce el monto del beneficio.

Los republicanos del Senado votaron para aprobar un proyecto de ley que aumentaría los costos de los alimentos y la atención médica para las familias, aumentaría la pobreza y el hambre y quitaría la cobertura médica a millones de personas, al tiempo que duplicaría los costosos recortes de impuestos para los ricos y las corporaciones, sostuvo Sharon Parrott, presidenta del Centro de Prioridades Presupuestarias y Política.

El proyecto reduce un billón de dólares al Medicaid

The Budget Lab, que hizo las estimaciones sobre el impacto directo de esta ley en los ingresos de las familias, apuntó que el efecto general de estos cambios de política sería regresivo, desplazando los recursos después de impuestos y transferencias desde las unidades tributarias en la parte inferior de la distribución (los hogares con menos ingresos) hacia las de la parte superior.

Por ejemplo, mientras se espera que en 20 por ciento de la población con menores ingresos se pierdan 695 dólares por año, y en el quintil que le sigue 125 más, 60 por ciento de la población con mayores percepciones se verá beneficiado de estos cambios aprobados por el Senado.

Más allá, uno por ciento de los estadunidenses encumbrados en la cúpula de los más ricos verán crecer sus ingresos anuales en 29 mil 585 dólares con esta ley y, ya en ese terreno de la desigualdad, el 0.1 por ciento de la población con los mayores ingresos tendrá un incremento anual de 103 mil 500 dólares en sus percepciones.

A contracorriente de las discusiones sobre una mayor justicia fiscal, que por un breve momento se extendieron –incluso a las recomendaciones de organismos financieros internacionales– cuando la pandemia de coronavirus evidenció las desigualdades por la falta de coberturas mínimas de servicios públicos, Estados Unidos vuelve a una de las agendas más regresivas en materia fiscal, con cargo a los más pobres.

El proyecto de ley del Senado eliminaría el financiamiento federal de Medicaid y del Programa de Seguro Médico para Niños para refugiados, personas en asilo, algunas víctimas de trata sexual o laboral, así como de violencia doméstica; Además de quitar el acceso a servicios de salud a la población más vulnerable, la Gran y Hermosa Ley elimina los créditos fiscales para las primas de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) y la asistencia alimentaria a través del SNAP, mientras se premia a los más ricos.

Este recorte en programas sociales no alivia la deuda pública que alcanza los 36.2 billones de dólares, equivalente a 122 por ciento del producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos. Por el contrario, la aumenta en 3.3 billones.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -