Morelia, Mich., Un guardia comunal de Cherán fue ultimado y otro resultó herido, luego de ser atacados por presuntos miembros del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ayer en la mañana, cerca de la comunidad El Calvario. El fallecido fue identificado como Francisco Macías Sánchez y el lesionado como Daniel Rafael Guerrero.
Los habitantes de esta población purépecha, que se rige por usos y costumbres –único municipio del país con autogobierno indígena–, cerraron las calles principales y suspendieron los servicios públicos, y aunque cuentan con vigilancia en los accesos principales, anunciaron que instalarán fogatas y barricadas.
En inmediaciones de El Calvario, en la zona conocida como Rancho de Pino, los comuneros realizaban patrullajes cuando se encontraron con un grupo de hombres armados que se desplazaba en varios vehículos.
Al percatarse de la presencia de los guardias comunitarios, los pistoleros comenzaron a dispararles. El estruendo de las descargas de rifles de alto calibre alertó a los lugareños.
De inmediato acudieron refuerzos de la ronda comunitaria, quienes repelieron el ataque y se desató un enfrentamiento que duró varios minutos hasta que los agresores huyeron; al cierre de esta edición los buscaban en carretera y brechas, e incluso con drones de los pobladores.
Cierran accesos al pueblo
Los cheranenses se atrincheraron, cerraron los accesos a esta localidad de más de 16 mil habitantes. En abril de 2011, esta demarcación purépecha desterró al crimen organizado cuando saqueaba sus bosques; desde entonces integraron un gobierno comunal y mantienen vigilancia permanente en las entradas.
En un comunicado, el secretario de Gobierno estatal, Carlos Torres Piña, sostuvo que mantienen atención permanente en Cherán. El Ejército Mexicano ha desplegado personal y unidades para reforzar las labores de vigilancia, disuasión y acompañamiento a la ronda comunitaria
, afirmó.
De acuerdo con el concejo comunal de Cherán, la irrupción de sicarios del CJNG ocurrió en la mañana en el lugar conocido como Rancho de Pino, donde los delincuentes atacaron una barricada de los k’uarichas (guardias comunitarias en purépecha).
Helicópteros de la Guardia Civil y de la Fiscalía General del Estado sobrevolaron el municipio en busca del grupo armado que habría huido hacia la zona limítrofe de Cherán con Nahuatzen.
En Cherán no hay alcalde ni autoridades electas una vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación autorizó la integración de un concejo comunal para gobernar por las leyes de usos y costumbres indígenas, a partir del 15 de abril de 2011.
De esta forma, en Cherán no se permite el ingreso de institutos políticos o de actividades partidistas, por lo que en jornadas electorales los habitantes que deseen participar lo tienen que hacer en casillas especiales en localidades colindantes.
En tanto, Pavel Guzmán, dirigente del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, dijo que el concejo indígena de Cherán exige la instalación de una base de operación con presencia del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Guardia Civil –policía estatal–.
Argumentó que de todos es sabido que el crimen organizado se está metiendo en los pueblos originarios, y si bien las ku’arichas han resistido y mantienen la seguridad dentro de la cabecera municipal, en los alrededores es más fácil para los criminales atacarlos.
Si no hay respuesta a partir de este jueves 3 de junio habrá bloqueos en carreteras de esta región purépecha como las que comunican a Nahuatzen, Paracho y Charapan
, advirtió.