14.8 C
Zacatecas
sábado, 29 junio, 2024
spot_img

■ Para el Senado de la República, esta coalición tenía, hasta el cierre de la edición, 45.4% de votos

Senadurías y diputaciones federales de Sigamos Haciendo Historia, en ventaja en el PREP

■ Para la Cámara de Diputados, el Distrito 4 fue el que presentó la mayor cifra, con casi 50% de los sufragios

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Hasta el cierre de la edición y de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la coalición Sigamos Haciendo Historia aventajaba en la preferencia para la elección de senadores y diputados federales en los cuatro distritos, aunque en algunos de ellos con margen muy reducido.

- Publicidad -

Para el Senado de la República, la fórmula de la coalición entre el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), integrada por Verónica Díaz Robles y Saúl Monreal Ávila, hasta ese momento tenía un 45.4 por ciento de votos.

Asimismo, Claudia Edith Anaya Mota, de la coalición Fuerza y Corazón por México, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), alcanzó un 35.9 por ciento, mientras que Teresa Villegas, de Movimiento Ciudadano, tuvo un 14.7 por ciento.

En lo que respecta a diputados federales, en el Distrito 1 María Soledad Luévano Cantú encabezaba la preferencia electoral con margen mínimo, pues alcanzó 44.1 por ciento, seguida de Norma Angélica Castorena con 40.7 por ciento.

En el Distrito 2, por su parte, la candidata de Sigamos Haciendo Historia, Julia Olguín Serna, el PREP informó que tenía un 45.8 por ciento de votos, mientras que Guadalupe Correa, de Fuerza y Corazón por México, obtuvo hasta ese momento un 37.2 por ciento.

Asimismo, en el Distrito 3, Ulises Mejía Haro encabezaba la preferencia electoral con 48 por ciento, seguido por Raymundo Moreno Romero, con 34.1 por ciento. Elvira Quintero, de Movimiento Ciudadano, alcanzó un 13.6 por ciento.

Por último, en el Distrito 4 es donde se presentó la mayor diferencia entre candidatos, pues Ana Luisa del Muro García, de Sigamos Haciendo Historia, tenía casi el 50 por ciento, mientras que Carolina Dávila Ramírez, del PRI-PAN-PRD, obtuvo hasta ese momento el 30 por ciento., mientras que Gerardo García de Movimiento Ciudadano tuvo un 16 por ciento. 

En conferencia de prensa, Mejía Haro se declaró ganador de la contienda con base en los resultados de las encuestas de salida y destacó el triunfo a pesar de que solamente realizó campaña proselitista durante 20 días y que no apareció su nombre en la boleta.

Comentó que, en efecto, hasta la noche de este domingo no habían sido computadas todas las actas, pero con base en los resultados de las primeras de ellas, se infiere que el resultado era a su favor y que prácticamente era irreversible.

“Esto nos llama a la unidad, a la madurez, no a esos aires de triunfalismo, sino de construcción y de fortalecer el proyecto que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum y regresar la confianza a miles de ciudadanos zacatecanos”, concluyó.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -