23.5 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Habrá más crítica a su forma de gobierno y estará en constante escrutinio público debido a que a las mujeres se les cuestiona más sobre sus decisiones, sostienen

El que México tenga por primera vez a una presidenta no borrará pronto el machismo y la misoginia: académicas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: DANNA NUNGARAY •

Gabriela Cortez Pérez, doctora en Ciencias del Lenguaje, y Mariana Terán Fuentes, doctora en Estudios Contemporáneos, el día 2 de junio compartieron su opinión y expectativas respecto a que hoy se hace historia en México con la primera presidenta en el país que estará tomando posesión el primero de diciembre de 2024.

- Publicidad -

“Éste es un día inédito de trascendental importancia para nuestra cultura política en México; la cultura electoral está muy fortalecida y lo singular de este proceso electoral es que hay más población que va a votar, más cargos de elección popular que se van a elegir y están contendiendo mujeres que han liderado sus coaliciones de manera significativa”, comentó Mariana Terán. Se trata de las elecciones más numerosas en la historia del país, por lo cual el asombro por la contienda está presente.

“Es de vital importancia rescatar que no solo es el hecho histórico, sino que debemos reflexionar más allá de ello, ver lo que hay detrás”, mencionó Gabriela Cortez.

Ambas coincidieron en que éste es un logro muy importante, años y años de trabajo han permitido que más mujeres asciendan a puestos de poder, pero las expectativas serán altas, el que México tenga por primera vez a una presidenta no hará que se borre el machismo y la misoginia de la noche a la mañana, al contrario, habrá más crítica a su forma de gobierno y estará en constante escrutinio público debido a que a las mujeres se les cuestiona más sobre sus decisiones y se les recuerda constantemente que son emocionales y que no tienen la suficiente autoridad como la que puede tener un hombre. Sin embargo, Claudia Sheinbaum tiene de donde defenderse, “es física, es una mujer científica y sabe de lo que se trata la ciencia y que seguramente tiene un proyecto para desarrollo científico y desarrollo de la educación”, añadió Terán.

Hay que esperar a ver cómo el pueblo recibe las decisiones de la próxima presidenta ante un país lleno de hombres que no están de acuerdo con que Claudia Sheinbaum asuma el cargo y que atacan constantemente los posicionamientos políticos de las mujeres.

Cabe destacar que “no por ser mujer todas sus decisiones deben de ser aplaudidas, todos esos puestos de poder deben tener coherencia ética y responsabilidad que no tiene que ver con el género”, afirmó Gabriela Cortez, lo cual es acertado, pues existen propuestas con las que no todas las mujeres se favorecen o están de acuerdo; hay una necesidad social de analizar las formas en las que se llega a esos puestos, verificar que se cumplan las propuestas y estar al margen con los resultados de la continuación de la 4T. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -