El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad la remoción de Israel Guerrero de la Rosa, consejero del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ).
La resolución derivó de la denuncia presentada por el dirigente estatal de Morena, Rubén Flores Márquez, quien señaló que el consejero intervino en el proceso de registro y en el recuento parcial de votos en el municipio de Guadalupe, donde una familiar suya fue registrada como candidata suplente por la coalición “Fuerza y Corazón por Zacatecas”.
Las acusaciones en contra de Juan Manuel Frausto Ruedas, Sandra Valdez Rodríguez y Yazmín Reveles Pasillas fue declaradas infundadas, mientras que para los consejeros cuyo período ya concluyó: Brenda Mora Aguilera, Carlos Casas Roque y Arturo Sosa Carlos, el procedimiento fue sobreseído.
La remoción de Guerrero de la Rosa derivó de que el consejero no se excusó de votar en la aprobación del registro de candidaturas donde participaba su suegra, Josefina Padilla Ortiz, candidata por la alianza PAN-PRI-PRD; con lo que se actualizaron dos causales graves de remoción del artículo 102 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
Sin embargo, el INE no acreditó que la presencia de Israel Guerrero en el Consejo Municipal Electoral de Guadalupe fuera irregular y tampoco se probó que diera instrucciones para reabrir paquetes electorales o interviniera en las decisiones del Consejo.
En las sesiones del 29 y 30 de marzo de 2024, el consejero participó en la aprobación de las resoluciones RCG-IEEZ-015/IX/2024 y RCG-IEEZ-016/IX/2024, en las que se validaron las candidaturas, incluidas las listas donde figuraba Josefina Padilla. En lugar de excusarse (como lo exige la norma ante un evidente conflicto de interés), votó a favor de su aprobación.
Guerrero de la Rosa argumentó que al circularse los documentos una hora antes de la sesión, no tuvo tiempo de realizar una revisión exhaustiva de los registros de candidaturas.
Posteriormente, en la sesión del 7 de junio de 2024, si presentó escrito de excusa para no participar en el procedimiento de asignación de regidurías por representación proporcional del Ayuntamiento de Guadalupe, derivado de su parentesco por afinidad con la candidata suplente.
Durante la votación del punto en sesión del Consejo General del INE, el representante del partido Movimiento Ciudadano (MC) hizo una moción en la que calificó como excesiva la sanción en este caso y lamentó que no existan criterios graduales o matizados para valorar faltas así, sin embargo, el proyecto fue aprobado por unanimidad.
Morena Zacatecas celebra remoción de consejero
Rubén Flores Márquez, dirigente estatal de Morena, sostuvo que la remoción del consejero electoral Israel Guerrero es evidencia de que el Partido Acción Nacional (PAN) tenía “comprados” a consejeros y consejeras del órgano electoral local.
Según dijo, la resolución del INE confirma que integrantes del Consejo Local actuaron de forma parcial en favor de la derecha en el pasado proceso electoral local.
En conferencia de prensa, Flores Márquez señaló directamente al edil capitalino Miguel Varela Pinedo de incurrir de manera habitual en “prácticas mafiosas” y haber manipulado la elección mediante la compra de votos, el embarazo de urnas y el uso del órgano electoral como cómplice.
Por su parte, Roxana Muñoz González, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena calificó a la resolución del INE como un hecho histórico y subrayó que la ciudadanía debe tomar conciencia de que la imparcialidad de las consejerías es “una farsa”. Señaló que esta es una oportunidad para seguir denunciando y empujando por la transformación del sistema electoral en el estado.
Los dirigentes de Morena en Zacatecas señalaron que, si bien reconocen la remoción del consejero Israel Guerrero como un avance, no están del todo satisfechos con la resolución del INE.
Afirmaron que persiste la desconfianza hacia el resto de las personas consejeras del IEEZ, y señalaron que se debe investigar a fondo los “acuerdos en lo oscurito” que mantienen con los partidos de derecha.