17.2 C
Zacatecas
martes, 8 julio, 2025
spot_img

Los niños están de vacaciones

Más Leídas

- Publicidad -

Por: DANIEL SALAZAR M. •

Durante Semana Santa, los fieles conmemoran el sacrificio de Jesús en la cruz por el perdón de los pecados y la salvación del hombre. Justo en estas fechas, vale la pena reflexionar si aquel pasaje bíblico de amor se ve reflejado hoy en día en el comportamiento de la Iglesia debido a que existen en su seno innumerables casos de pederastia que hasta la misma ONU se vio obligada a inculpar al Estado Pontificio de encubrir abusos sexuales religiosos.

- Publicidad -

El año pasado, el Vaticano envió a Ginebra a uno de sus representantes para rendir declaración ante la Comisión de los Derechos del Niño de la ONU sobre los casos de pederastia en los que se ha visto involucrada la Iglesia. Pero el enviado se limitó a explicar ante que “sin duda, son hechos especialmente graves… pero que abusadores hay entre los miembros de las profesiones más respetadas del mundo…”.

Esto ocasionó un serio problema “diplomático”. La ONU se dijo “gravemente preocupada por el hecho que la Santa Sede no haya tomado las medidas necesarias para afrontar los casos de abuso sexual a niños… lo que conduce a la continuación del abuso y a la impunidad de los perpetradores”. Y endureció su posición: “Debido a un código de silencio impuesto a todos los miembros del clero bajo pena de excomunión, los casos de abuso sexual a niños, rara vez han sido denunciados a las autoridades en los países donde ocurrieron. La Comisión exige a la Santa Sede que retire inmediatamente a todos los miembros del clero que hayan cometido abusos sexuales a menores, o se tenga sospecha de ello, y los entregue a las autoridades civiles en lugar de moverlos de parroquia en parroquia para tapar sus delitos…”

El portavoz de la Santa Sede reclamó entonces aquello que parecía una política injerencista dejando entrever que “el Vaticano no está acostumbrado a que una institución civil (como la ONU) le dé un sermón y le critique públicamente por su incoherencia moral…”.

Hoy la comunidad católica mundial, pareciera esperar mejores cosas del papa Francisco debido a que éste ha generado expectativas en torno suyo y promovido cambios en el seno de la Iglesia. Se perfila un endurecimiento de postura del Vaticano frente al abuso sexual de menores y a la pornografía infantil. “Una comisión podrá investigar cualquier denuncia sobre casos de pederastia y realizar pruebas de aptitud a los aspirantes a sacerdotes, controlando sus antecedentes penales y hasta realizándoles evaluaciones psiquiátricas”.

Y es que en los últimos años alrededor del mundo, se suman por cientos los casos de abuso sexual por parte de sacerdotes y obispos en los que la edad de las víctimas oscila entre los 3 y los 14 años. En países como Irlanda, Francia, España, Alemania, Inglaterra, las autoridades civiles han podido desplegar justicia e inculpar a sacerdotes pese a los intentos de encubrimiento de las autoridades eclesiales. En los Estados Unidos, la Corte Superior de Los Ángeles ordenó hacer públicas las más de 30 mil páginas de expedientes de 122 sacerdotes acusados de abuso sexual a menores. Ahí se han destinado más de mil millones de dólares tanto para indemnizar a las víctimas como para tapar el escándalo.

En México, Ratzinger –que había iniciado un proceso contra Marcial Maciel por acusaciones de pedofilia— una vez convertido en el papa Benedicto XVI, anunció el cierre de la investigación con el pretexto de la avanzada edad, ordenándole el retiro del sacerdocio para consagrarse a una vida de “oración y penitencia”. Antes de “pasar a mejor vida”, el mexicano Marcial Maciel (que murió en 2008 con todas las bendiciones posibles) dejó tras de sí a la Congregación Legionarios de Cristo (de la que fuera su líder y fundador) envuelta en un escándalo mundial. Las acusaciones contra Maciel  -que fueron negadas durante años por la autoridad de la Iglesia- finalmente han sido reconocidas públicamente. Ahora se sabe que entre sus víctimas se cuentan seminaristas menores y niños.

Pero el caso Maciel no es el único en México. Durante décadas han existido denuncias de abuso sexual contra menores por parte de sacerdotes. Desde 2002 se conoce, por ejemplo, que la Iglesia católica fue acusada de encubrir casos de abuso infantil e incluso de pagar dinero para comprar el silencio de las víctimas; que más de 60 sacerdotes acusados en Estados Unidos de abuso sexual, se encuentran “vacacionando” en diferentes diócesis de nuestro país y que, a Norberto Rivera -arzobispo de México- se le acusa de haberse coludido con el cardenal Roger Mahony, para encubrir sacerdotes, particularmente a Nicolás Aguilar Rivera procesado en  Puebla por abuso sexual contra por lo menos sesenta niños.

Estos y otros casos ventilados, han puesto en entredicho la naturaleza misma de la Iglesia y su misión en el mundo. La institución deberá hacer cambios y entre ellos revisar el viejo dogma del celibato: Con todo, lo fundamental es la situación psicológica y social de las víctimas. Ahora que sabemos que el abuso sexual infantil no tiene vacaciones, habrá que estar más pendientes de los menores. ■

 

Fuente: PRT   [email protected] “Pederastia” Roberto Montoya

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -