En un tiempo record, la Maestría en Ciencia e Ingeniería de los Materiales de la Unidad Académica de Ingeniería (UAI) que oferta la Universidad Autónoma de Zacatecas, logró la certificación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que la reconoce como integrante del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), informan en un comunicado.
Personal docente informó que después de un intenso trabajo, este programa fue avalado para su creación por el H. Consejo Universitario a finales del mes de abril del presente año. Asimismo, en junio, después del proceso de evaluación y de varias entrevistas con el coordinador de la Maestría, Víctor Hugo Baltazar Hernández –explicaron–, fue solicitada la evaluación al PNPC-Conacyt, y en el mes de agosto, se obtuvo el reconocimiento como posgrado de calidad.
Por su parte, el coordinador de la Maestría, Víctor Hugo Baltazar Hernández, reconoció la ardua labor de los integrantes del posgrado “sin la participación del grupo de trabajo, habría sido casi imposible obtener este reconocimiento en tiempo record, todo por el hecho de que nuestros estudiantes contarán con el apoyo económico a través de las becas que brinda el programa”.
Aunado a lo anterior –destacó–, se fortalecerá la investigación y los trabajos de colaboración vinculados con el sector productivo de la región, ya que uno de los objetivos fundamentales del programa es impactar en la pertinencia. De esta manera, se continuará desarrollando investigación en varias de las áreas de especialización establecidas en la Agenda de Innovación de Zacatecas.
El programa de la Maestría en Ciencia e Ingeniería de los Materiales está integrado por los docentes –investigadores: Omero Alonso González, Francisco Alvarado Hernández, Pilar Orozco González, Simitrio Maldonado Ruíz, Sergio Haro Rodríguez, Haidee Ruiz Luna, Miguel Montoya Dávila, Alejandro López Ibarra, Luis Ernesto Mendoza Navarro, Enrique Alejandro López Baltazar, Cecilio Jesús Martínez González, Julián Ramírez Carrillo, Ángel González Ramos, Ricardo Leyva Hernández, Antonio Sosa Luján. Se contó con el apoyo administrativo de Lucia Torres García y Alejandro Nava.