■ El evento será una vez más en el Palacio de Convenciones, explica
Serán casi 5 mil invitados quienes asistan al cuarto informe del gobernador Miguel Alonso Reyes, el cual a poco más de un mes, ya se organiza desde la Secretaría de Administración, detalló el titular de la dependencia, Le Roy Barragán Ocampo.
Dijo que una vez más será en el Palacio de Convenciones, de modo que empezarán a turnarse las invitaciones y el documento que será entregado a la 61 Legislatura el próximo 8 de septiembre, como marca la ley, también se tiene prácticamente listo.
El costo del evento aún se desconoce porque los recursos se prorratean entre las diferentes dependencias de gobierno. Por el momento se ocupan de la renta de equipo y 5 mil sillas. En lugar de pantallas LED se transmitirá la imagen mediante proyecciones en muro, para ahorrar recursos.
Barragán Ocampo señaló que como cada año, se espera la asistencia de algunos gobernadores del país, aunque no confirman quiénes y cuántos. En 2013 vinieron 16 y se calcula que en esta ocasión puedan venir más, de modo que se les prepara una comida que se realizará en un restaurante de las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas.
Debido a que el informe de Miguel Alonso debería ser de especial atención para el total de los zacatecanos, pero sólo se invita a presenciarlo a 5 mil personas, el funcionario agregó que sobre todo son líderes de diferentes gremios de la sociedad civil, la clase política y otros personajes que se destacan por su labor pública y privada, puesto que ellos pueden replicar la información. Aunque también, dijo, el informe se transmite por televisión.
Respecto del documento del informe, refirió que a la Legislatura se enviarán 40 ejemplares y en total se imprimirán 100 para evitar gastos, puesto que el resto se repartirá en versión digital. En esa ocasión se pone especial atención para evitar errores de tipografía o de cualquier otro tipo, que se ha dado.
El secretario de Administración por otro lado informó que este próximo lunes regresará de vacaciones la mayoría de los trabajadores de Gobierno del Estado. En tanto hubo guardias y otras dependencias como la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Servicios de Salud y Seguridad Pública tuvieron actividades de manera ordinaria.