12.4 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

No puede haber una prohibición absoluta del consumo lúdico de la mariguana

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA ALEJANDRA TAPIA •

■ De hacerlo se violentaría la libertad de las personas: Rogelio Arturo Bárcena Zubieta

- Publicidad -

■ Impartió en Zacatecas charla sobre la producción, uso y autoconsumo de esta droga

En este estado 4 de cada 10 personas considera que se debe legalizar el uso de la mariguana para fines medicinales y recreativos, arrojó un estudio demoscópico realizado hace algunas semanas por el Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada a petición de La Jornada Zacatecas.

Sin atreverse a hacer un pronunciamiento acerca de si hay o no condiciones en el país para legalizar en lo general el uso lúdico de la mariguana, Rogelio Arturo Bárcena Zubieta, secretario de estudio y cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), destacó ayer en entrevista que el máximo tribunal del país ha dejado claro que la conducta de consumir esa droga con fines lúdicos forma parte del ámbito de la libertad protegida de los mexicanos.

Por tanto, hay muchas posibilidades de regular su uso, e inclusive en el derecho comparado hay distintas opciones; lo único que tendría que tenerse en cuenta es que no puede haber una prohibición absoluta del consumo lúdico de la droga, porque eso violenta la libertad de las personas.

Bárcena, adscrito a la ponencia del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, mediante la cual se concedió un amparo a cuatro personas para poder consumir mariguana de manera lúdica estuvo ayer en la capital de este estado para impartir en la Casa de Cultura Jurídica una charla sobre la producción, uso y autoconsumo de la mariguana.

Durante una entrevista, el secretario de estudio y cuenta de la SCJN señaló que si bien actualmente el amparo sólo tiene efecto para cuatro personas, de éste se deriva un pronunciamiento fundamental de los ministros que aplica para todos los mexicanos y que se refiere al derecho al libre desarrollo de la personalidad.

Es decir, explicó que la Corte ha fallado en el sentido de que todas las personas tienen derecho a determinar la forma en que ellos crean conveniente divertirse o esparcirse, y una de las acciones que pueden realizar es consumir mariguana para efectos lúdicos.

Sin atreverse a hacer un pronunciamiento acerca de si hay o no condiciones en el país para legalizar en lo general el uso lúdico de la mariguana, Rogelio Arturo Bárcena Zubieta, secretario de estudio y cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), destacó ayer en entrevista que el máximo tribunal del país ha dejado claro que la conducta de consumir esa droga con fines lúdicos forma parte del ámbito de la libertad protegida de los mexicanos. En el estado 4 de cada 10 personas considera que se debe legalizar el uso de la mariguana para fines medicinales y recreativos, arrojó un estudio demoscópico realizado hace algunas semanas por el Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada a petición de La Jornada Zacatecas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Recordó que desde noviembre de 2015 existe dicho pronunciamiento de la primera sala de la SCJN, a propósito de un amparo promovido por cuatro personas físicas que solicitaron la inconstitucionalidad de las normas de la Ley Federal de Salud que impedía el uso de la mariguana con fines lúdicos.

El amparo fue negado por un juez de distrito y se recurrió ante la Suprema Corte, la cual lo concedió por considerar que las normas que impedían el uso de la droga violaban el derecho al libre desarrollo de la personalidad.

Es así que en el país hay cuatro personas amparadas a las cuales no se les pueden aplicar las normas prohibitivas del autoconsumo del narcótico. Sin embargo, refirió Bárcenas que si algún ciudadano adicional decidiera impugnar las normas, la Corte potencialmente reiteraría el criterio ya establecido.

Refirió que la sentencia ha generado efectos en la interacción con otros poderes del Estado: el Ejecutivo organizó una serie de foros e hizo consultas acerca de cuál debería ser la mejor regulación en el tema del uso lúdico y medicinal de la mariguana.

El Senado de la República y la Cámara de Diputados hicieron lo propio y han consultado expertos para ver cuál es la mejor manera de regular el tema. Como resultado ya hay en el Congreso una propuesta de paquete de reformas a distintas leyes con esa temática.

Sin que aún esté regulado el uso de la droga, Bárcenas Zubieta destacó que el amplio debate entre los poderes públicos y la sociedad sobre cuál sería la mejor manera de regularla, siempre teniendo como punto de partida lo que dijo la SCJN.

Con lo anterior, creyó que México se coloca a la vanguardia porque no hay un precedente de ningún tribunal constitucional o un alto tribunal en el que se haya abordado el tema desde la perspectiva de la libertad y haya terminado con una resolución como la existente. “Es una sentencia pionera a nivel internacional por esa razón”.

El Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada en concreto preguntó a los zacatecanos: con respecto a la legalización del uso de la mariguana para fines medicinales y recreativos ¿qué opina?

De los encuestados 47.1 por ciento consideró que no se debe legalizar, 42.7 por ciento respondió que sí, a 7.8 por ciento no le interesó y 2.4 no supo o no contestó.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -