El Museo de la Corrupción en línea ha sido habilitado con el objetivo de crear conciencia entre la ciudadanía sobre el alto costo que la corrupción ha representado para el desarrollo de Zacatecas. Esta plataforma expone detalladamente algunos de los casos más emblemáticos de corrupción en la entidad, resaltando no solo el dinero desviado, sino también las consecuencias que estos actos han tenido sobre la vida cotidiana de los ciudadanos.
Entre los casos destacados, se encuentra la construcción del Velódromo de la Unidad Deportiva Norte, que se deriva de 2 contratos, uno por la ejecución y otro por la supervisión externa, dando un monto total ejercido de $ 40´403,401.81, presentando además deficiencias de planeación programación y ejecución.
El Proyecto Milpillas, iniciado en 2016, también es parte de los casos expuestos, con 23 contratos firmados entre 2016 y 2019 por un total de $217,190,750.37. Para regularizar los regímenes de propiedad privada, ejidal y/o comunal, se suscribieron 4 contratos, destacando uno con una empresa distinta por $18,536,848.00. Tras la fiscalización, se determinaron 11 resultados relevantes.
Además, expone la construcción del Centro Cívico Municipal para Difusión Cultural, conocido como «Glorietas de la Muerte». Este proyecto, que superó los $135,000,000.00, fue diseñado para la construcción de glorietas en varios municipios, pero sin considerar adecuadamente la vialidad existente.
Finalmente, el Centro Cultural Toma de Zacatecas, cuyo presupuesto proyectado era de $250’000,000.000, tuvo un monto ejecutado de $404,326,945.50. Financiado por el programa PRODEREG (Ramo 23), sufrió serias deficiencias en su planeación, programación y ejecución, generando un sobrecosto significativo. Actualmente, el proyecto sigue sin terminar, con fallas estructurales y pagos por conceptos no ejecutados, como el concreto celular para impermeabilización, por un monto de aproximadamente $9,000,000.00.
Ante esto, Ernesto González Romo, secretario de la Función Pública, dijo que se expone cómo «recursos que pudieron haber beneficiado a Zacatecas, que nos pudieron haber dado una mejor calidad de vida y que nos pudieron permitir un desarrollo como Estado, como entidad, lamentablemente se quedaron solamente en ruinas, desfalcos y en un proceso de corrupción, de complicidad y de impunidad».
Respecto a la sanción de los responsables de estos casos de corrupción, González Romo explicó que muchos procesos han quedado en impunidad. En particular, mencionó que estos casos eran investigados por la Auditoría Superior de la Federación, luego que tenían sus conclusiones, se enviaban los casos a Zacatecas para que aquí se sancionaran, y en el pasado, sobre todo en la administración de Alejandro Tello Cristerna, mencionó, la Secretaría de la Función Pública guardó esas carpetas para permitir que prescribieran. “Derivado de esas prescripciones es que hay procesos abiertos en contra de servidores públicos de la Función Pública en aquel tiempo que tienen inhabilitaciones por hasta 34 procesos porque se omitió el sancionar la corrupción” agregó.
Sin embargo, también se han logrado sanciones en algunos casos, como en el caso de la megadeuda de Zacatecas, donde se logró una inhabilitación de 20 años para el entonces secretario de Finanzas de Miguel Alonso Reyes, quien «tiene la mayor inhabilitación que ha tenido el estado de Zacatecas en toda su historia».
González Romo también mencionó el caso del Centro Cultural del Centenario, donde hay una persona que, siendo funcionaria en el gobierno de Miguel Alonso, en este momento está peleando una acción resarcitoria por más de 300 millones de pesos. Por lo que mencionó que “Entiendo que una parte importante de su patrimonio ya fue embargada de forma preventiva por la Auditoría Superior de la Federación, por casos vinculados con el mal manejo del Centro Cultural del Centenario o Museo de la Corrupción. Son de los casos más emblemáticos, en el caso de Milpillas nosotros estamos con una investigación abierta, tendremos resultados el próximo mes”.
En cuanto a los casos más recientes, González Romo indicó que se está investigando el Proyecto Milpillas y mencionó que en el caso de las Glorietas de la Muerte no hay responsabilidad, pero están trabajando en emitir dictámenes preventivos para proteger a la ciudadanía.
En cuanto a la recuperación de recursos, González Romo expresó su preocupación por el hecho de que los desfalcos solo hayan dado lugar a sanciones administrativas. «El recurso no ha sido resarcido», señaló. Asimismo, destacó que la sanción penal más relevante en la que aún existe oportunidad es la denuncia por enriquecimiento ilícito contra el exgobernador Miguel Alonso Reyes, la cual lleva más de tres mil días sin resolverse en la Fiscalía Anticorrupción de Zacatecas. «Se está buscando que prescriban para que quede impune el exgobernador», subrayó, reiterando su llamado a judicializar la carpeta y garantizar que se haga justicia de manera efectiva.