21.4 C
Zacatecas
viernes, 28 junio, 2024
spot_img

■ Asegura que se enfocará en generar armonía al interior y coordinación con los otros Poderes

Carlos Villegas Márquez, nuevo magistrado presidente del TSJEZ

■ El magistrado Arturo Nahle García es adscrito a la Segunda Sala Penal

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

Al asumir la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), el magistrado Carlos Villegas Márquez aseguró que, en esta nueva encomienda, generará consensos y dará lo mejor de sí para poner en alto el nombre del Poder Judicial, además de generar armonía al interior y coordinación con los otros dos Poderes, destacando el fomento del trabajo en “unión”.

- Publicidad -

De igual manera, refirió que, en estos cuatro años que presidirá al Poder Judicial, vendrán situaciones que mejorarán la institución y velarán por un Estado de derecho, en equipo, con sus pares las magistradas y magistrados, con las juezas y jueces y con personal jurisdiccional y administrativo.

“En mí tienen un aliado, una persona conciliadora que jamás permitirá que se hagan denostaciones de ninguna persona en general”, refirió Villegas Márquez.

En esta sesión ordinaria de Pleno, la magistrada Angélica Castañeda Sánchez presidió en virtud de realizar la votación y de acuerdo a ser decana de la Primera Sala Penal, pues es facultad del Pleno elegir a su presidenta o presidente, mediante escrutinio secreto, el primer día hábil del mes de febrero de cada cuatro años.

Villegas Márquez es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Zacatecas y cuenta con las siguientes maestrías: Maestría en Derecho Procesal Civil en la Universidad Bonaterra en Aguascalientes, Aguascalientes; Maestría en Administración de Justicia en la Escuela de Formación y Especialización Judicial del TSJEZ.

Además, cuenta con Especialidad en Derecho Judicial por la Escuela de Formación y Especialización Judicial del TSJEZ en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México; se capacitó en Cali, Colombia, en Técnicas de litigación en los Juicios Orales.

Realizó pasantías en Madrid, España, y Canadá relacionadas con el sistema Acusatorio y Oral. 

Actualmente cursa los doctorados en Derecho Penal y Constitucional en el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal; Derecho Procesal Penal en el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas.

Se desempeñó como secretario auxiliar adscrito a la Única Sala Civil del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, fue secretario proyectista adscrito a la Segunda Sala Civil del H. Tribunal Superior de Justicia en el Estado. Del año 2000 a 2008 fungió como juez de Primera Instancia. Del año 2007 a 2009 fue presidente del Colegio de Jueces en Zacatecas, y juez de Garantía y Tribunal de Juicio Oral a partir de enero de 2009, además de ser el primer juez en presidir una audiencia oral en el estado de Zacatecas.

Se ha desempeñado como capacitador de jueces y magistrados locales y federales, en todo el país; asimismo, como profesor de Derecho Procesal Penal, Sistema Acusatorio y Juicio Oral, en diversas universidades e instituciones tanto nacionales como extranjeras y a nivel posgrado, tales como Escuela Libre de Derecho, Universidad Panamericana, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad del Valle de México, Universidad Iberoamericana, De la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, Del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

También se desempeña como profesor del Instituto de la Judicatura de Canadá (NJI), así como de USAID, por conducto de ABA Rule of Law.

Ha coordinado foros y eventos académicos en Canadá y México sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal (acusatorio-adversarial). Coordinó la elaboración del Programa Nacional de Capacitación en el Sistema Acusatorio, aprobado por el Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal. Ha publicado artículos y ensayos relacionados con el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral.

De 2009 a 2013 trabajó en la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, perteneciente a la Secretaría de Gobernación de Gobierno federal, en donde se desempeñó como director general adjunto de Capacitación.

En 2014 trabajó en la Procuraduría General de la República como asesor del procurador general de la República.

De 2015 a marzo de 2018 se desempeñó como coordinador regional de USAID-MEXICO (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional).

Desde abril de 2018 hasta la fecha se desempeña como magistrado del TSJEZ.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -