México, DF. Decenas de actores de los ámbitos político y académico despidieron la noche del lunes y la mañana del martes al investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Arlando Córdova, quien falleció la tarde del lunes tras una prolongada enfermedad.
Muchos de los presentes en las exequias en los velatorios del ISSSTE, de avenida San Fernando, al sur de la ciudad de México, muy cerca de la que fue su casa por más de cinco décadas: la UNAM, coincidieron en que con la muerte de Córdova el país, la academia y la política han perdido a “un gran hombre, congruente, crítico, propositivo, que defendió sus ideales de izquierda y trabajó para concretar el bienestar del país”.
Durante el velatorio, el rector de la UNAM, José Narro Robles, aseveró que el investigador universitario fue “uno de los más grandes, un pensador, un hombre congruente, gran universitario y mexicano extraordinario”. Un goya acompañó la llegada del rector, quien dio el pésame a los hijos de Córdova: Paula y Lorenzo (presidente del Instituto Nacional Electoral), así como a su compañera Mónica Hernández.
Rolando Cordera Campos, investigador emérito de la Facultad de Economía y uno de los grandes amigos de Arnaldo Córdova apuntó: “Es una pérdida lamentable. Se nos fue un sabio quien fue además un hombre comprometido de principio a fin con sus ideas, que eran las de la izquierda, (que buscaban) un cambio fundamental en México”.
El ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Sólorzano lamentó la muerte de «un amigo, de un luchador social que peleó por las mejores causas de México”. Presente la noche del lunes durante las exequias, el perredista definió a Córdova como un académico cuidadoso, que siempre defendió sus principios y abogó por todo aquello que podía ser útil para el mejoramiento del país y de la gente.
Entre los asistentes también estuvieron los consejeros del INE; los directores de los institutos de investigaciones Sociales, Manuel Perló, y Jurídicas, Héctor Fix; Ifigenia Martínez; el magistrado Alejandro Luna Ramos; René Drucker; Salvador Martínez della Rocca; los directores de las facultades de Filosofía y Letras, Gloria Villegas, y de Economía, Leonardo Lomelí; la coordinadora de Humanidades de la UNAM, Estela Morales.