El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas celebró una sesión extraordinaria donde se presentaron avances fundamentales para la organización del proceso electoral de varios cargos del Poder Judicial de la Federación y del Estado de Zacatecas.
Durante la sesión, se discutieron temas esenciales como la observación electoral, la instalación de casillas, la entrega de credenciales para votar, la capacitación de los funcionarios de casilla, la logística post-electoral y la designación de nuevos consejeros distritales.
La vocal del Registro Federal de Electores, Gleny Martínez Hernández, compartió los datos más recientes sobre el proceso de credencialización, destacando que, hasta ayer, aún quedaban 5,229 credenciales pendientes de ser recogidas en los 23 Módulos de Atención Ciudadana (MAC) en Zacatecas.
En los últimos días de la campaña de credencialización, los MAC extenderán sus horarios para facilitar la recogida de las identificaciones, un paso esencial para la integración del padrón electoral.
La distribución de las credenciales tiene un impacto directo en la elaboración de las boletas de votación, por lo que es crucial que los ciudadanos acudan a los módulos para garantizar su participación en el proceso electoral.
Por su parte, el consejero presidente, Matías Chiquito Díaz de León, presentó avances significativos en la logística de instalación de casillas para la jornada electoral.
El 18 de marzo, los Consejos Distritales aprobaron la instalación de 18 casillas especiales para el electorado en tránsito. Además, el 25 de marzo se aprobaron 1,768 casillas básicas y 62 casillas contiguas, lo que sumó un total preliminar de 1,848 casillas.
Este número podría ajustarse dependiendo de la actualización de la Lista Nominal de Electores tras el cierre de la recolección de credenciales, lo que impactará en el número final de casillas disponibles para la jornada electoral.
Un tema destacado fue la capacitación de los ciudadanos sorteados para formar parte de las mesas directivas de casilla.
Samuel Esparza Castillo, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, informó que, hasta la fecha, 96,109 ciudadanos han sido notificados para asumir esta función. De ellos, 38,087 han completado su capacitación, y 37,859 cumplen con los requisitos establecidos por la ley.
Esparza destacó que, por cada persona sorteada para integrar una mesa directiva de casilla, existen dos personas capacitadas, lo que garantiza la correcta atención de todas las mesas de votación durante el día de la elección.
El INE también presentó detalles sobre los avances en la logística post-electoral, específicamente en el plan de recolección de los paquetes electorales una vez que finalice la jornada.
El proyecto de rutas de recolección, que ya está siendo revisado por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), tiene como objetivo asegurar que los paquetes electorales sean transportados de manera segura y eficiente a los Consejos Distritales para el conteo y la revisión de los votos. Esta fase de la logística es esencial para garantizar que los resultados sean procesados sin contratiempos.
La vocal de Organización Electoral, Nashielly Analidia Hernández Arango, informó que, hasta la fecha, el INE ha recibido un total de 2,056 solicitudes para participar como observadores electorales en los cuatro distritos del estado. De estas solicitudes, 207 personas ya han completado los trámites y han sido acreditadas. El resto aún se encuentra en proceso de validación.
La convocatoria para participar como observador electoral permanecerá abierta hasta el 7 de mayo, lo que permitirá que más ciudadanos se sumen a este esfuerzo clave para garantizar la transparencia del proceso electoral.
También se abordaron preocupaciones sobre la fiscalización de las campañas, ya que los candidatos no pueden usar recursos públicos ni privados para sus campañas. Se discutieron los límites de los topes de campaña y las dificultades de realizar campañas sin acceso a medios publicitarios.
Asimismo, se mencionó la creciente presencia de observadores electorales y la necesidad de controlar las campañas en redes sociales, que podrían ser usadas para campañas negativas.