Este martes, el presidente municipal de Zacatecas, Miguel Varela Pinedo, encabezó una conferencia de prensa para dar detalles sobre las acciones legales y ambientales relacionadas con el proyecto del «segundo piso» del viaducto elevado.
Durante la conferencia, Jorge Rada Luévano recordó que la lucha emprendida por la ciudadanía y el gobierno municipal sigue adelante. «Esta lucha que se ha emprendido por parte de la ciudadanía la consideramos muy importante porque es un tema que nos afecta a todos, a todos los zacatecanos», expresó. Además, informó que, como parte de este esfuerzo, ya se había obtenido una nueva suspensión provisional en el juicio de amparo presentado ante el Juzgado Tercero de Distrito.
Once quejosos solicitaron esta demanda de amparo, que fue concedida gracias a una suspensión provisional. “A partir del 14 de marzo, la jueza del Juzgado Tercero de Distrito ha fijado para el 24 de abril la audiencia incidental y para el 11 de abril la audiencia constitucional, aunque es probable que esta última se difiera debido a las fechas establecidas”, añadió.
Rada Luévano también mencionó que, en cuanto a las acciones legales, se está revisando la autorización de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) al gobierno estatal, la cual, según él, presenta varios aspectos que deben ser debatidos en cuanto a su legalidad y los procedimientos que se llevaron a cabo.
En cuanto al impacto ambiental de la obra, Isaac Rivera Rubalcaba, director de Medio Ambiente del municipio, informó que el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas, presentó una manifestación de impacto ambiental en modalidad regional para la construcción del viaducto elevado. Esta manifestación fue entregada oficialmente a las autoridades el 13 de junio de 2024. Sin embargo, durante el análisis de la misma, se detectaron diversas irregularidades, como la omisión de permisos necesarios y la falta de información crucial para realizar una evaluación completa del impacto ambiental.