11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Se ha capacitado a más de 17 mil ciudadanos como funcionarios de casilla

Este sábado cierra la validación de datos para candidatos a magistraturas y judicaturas: INE

■ Circula desinformación en redes sociales sobre proceso de escrutinio y cómputo para elecciones judiciales

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

En sesión del Consejo Local del INE en Zacatecas, el consejero presidente Matías Chiquito advirtió sobre la desinformación en redes sociales respecto a las elecciones judiciales, particularmente la falsa creencia de que el escrutinio y cómputo de los votos se realizará «en lo oscurito». Aclaró que, aunque en esta elección el conteo se efectuará en los consejos electorales, esto no implica falta de transparencia, ya que el proceso seguirá siendo público, supervisado y sujeto a observación ciudadana.

- Publicidad -

“Los procesos electorales son como la pandemia: medio mundo es experto en Covid y recomienda y receta. Y cuando hay procesos electorales inusitadamente hay gente que opina (…) a veces sin conocer”, comentó agregando que la prensa suele contribuir a la difusión de estos trascendidos.

Informó que por parte del Poder Judicial los únicos datos proporcionados sobre las candidaturas fueron los nombres, por lo que se ha solicitado a las y los candidatos acudir al INE para validar su información, hasta hoy sábado 1 de marzo.

El propósito es evitar errores en las boletas, cuya impresión se retrasó para los casos de magistraturas y juezas y jueces de distrito. Para las magistraturas, se debe verificar el circuito correspondiente, y para las judicaturas, rectificar la materia de competencia (penal o laboral, por ejemplo). 

De las 66 candidaturas posibles, ya se validaron 14 registros para magistraturas de circuito y 20 para jueces y juezas de distrito, explicó Chiquito Díaz de León, añadiendo que el resto de las boletas ya se están imprimiendo al no haberse presentado impugnaciones.

Enfatizó que la parte operativa del proceso electoral avanza sin rezago alguno.

A más tardar el 20 de marzo, deberán estar definidas las candidaturas para el proceso electoral local organizado por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), recordó el delegado del INE, detallando que las campañas serán de 45 días para magistraturas locales y 30 días para jueces y juezas de distrito.

Pese a que el 15 de enero pasado se definió que habría elecciones concurrentes, el INE ya venía trabajando con el IEEZ en la coordinación logística.

Durante la sesión se informó que 5 mil 702 jóvenes que cumplirán 18 años antes del 1 de junio tramitaron su credencial de elector de manera anticipada desde el 20 de noviembre de 2024, lo que les permitirá votar en la próxima elección. Esto fue señalado como un reflejo del interés juvenil en el proceso electoral, considerando que el promedio de nuevos registros es de entre 20 mil y 25 mil ciudadanos a lo largo de un año.

Al momento, se reportan 17 mil 242 funcionarios de casilla capacitados y sin impedimentos para integrar las Mesas Directivas de Casilla, con una meta de 35 mil ciudadanos capacitados. 

Sobre la fiscalización del proceso electoral, Chiquito Díaz de León reiteró que el financiamiento público o privado está prohibido para las candidaturas y que el INE determinará un tope de gasto para las aportaciones que las candidaturas hagan a sus campañas con recursos propios.

Explicó que el INE socializará estas reglas con las y los candidatos para que las conozcan y contribuyan a su cumplimiento y vigilancia. Reconoció que la fiscalización es un tema complejo, con el reto adicional de detectar y sancionar ingresos de financiamiento no autorizados.

Se hizo un llamado a incentivar la participación de colegios de abogados y organizaciones civiles para fortalecer la vigilancia del proceso, por parte de la consejera Lilia Ortiz García, pues el informe de la Vocalía de Organización Electoral detalló que solo hay 16 solicitudes y tres acreditaciones completadas para observadores electorales.

Además, se comentó que solo dos medios de comunicación y una institución han publicado esta convocatoria. Se reconoció que el interés aumenta conforme se acerca la jornada electoral, pero se insistió en la necesidad de promoverla desde ahora.

Gleny Martínez Hernández, vocal del Registro Federal de Electores, informó que este viernes, último día para tramitar reposiciones de credenciales, al mediodía se reportaba baja afluencia en todos los módulos del estado, los cuales extendieron su horario. Destacó que, a partir de este sábado 1 de marzo, solo se tramitarán reimpresiones y que las reposiciones suman 2 mil 356.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -