18.2 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ Regresa a la lista de patrocinadores de terrorismo; aloja a secuestradores y asesinos: Marco Rubio

Restablece el magnate la política dura contra Cuba

■ El Departamento de Estado estadunidense agrega a más empresas al veto que sostiene hacia la isla

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

El presidente estadunidense, Donald Trump, decidió revocar los cambios de última hora en la postura de su antecesor, Joe Biden, respecto a Cuba, y anunció la vuelta a una política dura entre ambos países, comenzando por mantener al país caribeño en su lista de países patrocinadores del terrorismo.

- Publicidad -

Rubio justificó la decisión del magnate por el apoyo que durante mucho tiempo el régimen cubano dio a “actos de ‘terrorismo’ internacional” y exigió que deje de proporcionar alimentos, alojamiento y atención médica a asesinos, fabricantes de bombas y secuestradores extranjeros, mientras los cubanos pasan hambre y carecen de acceso a medicamentos básicos, de acuerdo con un comunicado.

Washington vetó determinadas operaciones con empresas que estén bajo el control de, o que actúen para o en nombre de los servicios o el personal represivos militares, de inteligencia o de seguridad de Cuba, incluidas en una nueva lista de Entidades Restringidas creada ayer.

Díaz-Canel condena medidas

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, condenó las medidas aplicadas por Trump, como la de incluir otra vez a la isla en la lista de estados que patrocinan el terrorismo o la de enviar migrantes a la bahía de Guantánamo, y afirmó que Washington usa un pedazo de tierra robado a la isla para encarcelar y torturar a personas bajo una idea inaceptable de que hay países y personas superiores al resto de la humanidad.

Antes de efectuar un viaje a Centroamérica que comenzará en Panamá hoy, Rubio habló sobre el deseo del mandatario estadunidense de adquirir Groenlandia y retomar el control del canal panameño; además, indicó que esta decisión está motivada por legítimos intereses de seguridad nacional, derivados de crecientes preocupaciones sobre la actividad e influencia chinas en el Ártico y en América Latina.

En tanto, el presidente panameño José Raúl Mulino expresó que no habrá negociación con Estados Unidos sobre la propiedad o control del Canal de Panamá.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -