
Bruselas. La Unión Europea elevó este miércoles la temperatura de su controversia con el laboratorio AstraZeneca por los retrasos en la entrega de vacunas para el Covid-19, y aseguró que las plantas en Reino Unido deberían compartir su producción.
La agria disputa entre la compañía farmacéutica y la UE motivó una enorme confusión causada por versiones desencontradas, y altos funcionarios del bloque aumentaron la presión sobre el laboratorio para que cumpla con los contratos de compra anticipada.
La controversia estalló después que AstraZeneca anunció el viernes que podría reducir su programa de entrega de vacunas a la UE a raíz de problemas con la línea de producción en una de sus plantas situadas en territorio europeo.
En tanto, el laboratorio mantuvo su ritmo de abastecimiento de vacunas al Reino Unido, donde tiene instaladas dos plantas productoras.
La comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, dijo en una conferencia de prensa que las dos plantas de AstraZeneca situadas en territorio británico deberían suministrar vacunas para cumplir con los compromisos en la UE.
“Quiero que esto quede claro como el agua: no hay una jerarquía entre estas plantas en el contrato, no hay diferencias entre las plantas en el Reino Unido y las que están en la UE”, dijo Kyriakides.
Para la funcionaria “las fábricas británicas son parte del contrato de compra anticipada, y es por ello que esas plantas deben suministrar las vacunas”.
Poco antes, en un contacto con periodistas, un alto funcionario de la UE que solicitó anonimato insistió que en las dos plantas de AstraZeneca situadas en el Reino Unido deben compartir su producción para que la firma cumpla con sus obligaciones con Europa.
“¿Esperamos que las plantas del Reino Unido entreguen dosis? La respuesta es sí”, dijo la fuente.
El funcionario lamentó también que AstraZeneca había anunciado un retraso en el ritmo de entregas a aproximadamente una cuarta parte de lo prometido.
Ese escenario, añadió, resulta “inaceptable”, y señaló que la UE había asignado 336 millones de euros (unos 406 millones de dólares) a la empresa para la producción de la vacuna.
- Todos los países, alrededor de 50, que comenzaron a administrar vacunas contra Covid-19, son de alto o mediano ingreso. Gran número de naciones de bajo ingreso deben aún iniciar sus campañas. Vía Graphic News Foto
- La cifra global de infecciones de Covid-19 sobrepasó la marca de cien millones, con más de 2.1 millones de muertes, mientras los países se apresuran a abastecerse de vacunas y luchan contra nuevas cepas del virus. Vía Graphic News Foto
- Israel impulsa uno de los programas más rápidos de vacunación contra Covid-19 en el mundo, con 4.4 millones de dosis administradas – equivalentes a 47.9 dosis por cien ciudadanos. Vía Graphic News Foto