18.8 C
Zacatecas
jueves, 25 abril, 2024
spot_img

Matlachines. Danza ritual de la fiesta zacatecana

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN LETECHIPIA ALVARADO* •

  • Nómada*

Desde la época prehispánica, el pueblo de México celebra. Sabemos por crónicas coloniales, que los mexicas realizaban una gran cantidad de fiestas a lo largo del año, se celebraban las victorias militares y se hacían festividades periódicas a sus deidades; en cierta conmemoraciones los danzantes se contaban por cientos y en otras los participantes se disfrazaban de águilas, jaguares, monos; invirtiendo su papel, algunos hombres se disfrazaban de mujeres y también había danzantes cómicos, como los actuales viejos de la danza. En las fiestas prehispánicas algunos danzantes se pintaban el cuerpo de colores; además de que actuaban y efectuaban juegos acrobáticos. Con la llegada de los conquistadores españoles, aparentemente, cambia el sentido de la celebración comunitaria.

- Publicidad -

Los religiosos implementan nuevos bailes rituales, donde se portaban máscaras de moros, santiagos, santos y demonios, personajes que sirvieron para evangelizar y legitimizar su dominio.

En esta lucha en la que participaron las armas y los dogmas, el indígena fue derrotado inicialmente, pero al poco tiempo su cultura milenaria volvió a surgir para amoldarse a los nuevos tiempos y crear un sincretismo, en la cual la inventiva y creatividad del artista indígena siguieron presentes.

En el México actual, aún están vivas, una serie de danzas que poseen reminiscencias del mundo precolombino y  se puede apreciar esto en la danza de los Chilolos, que se baila en   Oaxaca; las pascolas de Sinaloa y Sonora; los paixtles de Jalisco; los quetzales de Puebla y Veracruz; los huehuenches y los míticos tecuanis de Puebla, Chiapas y Guerrero; los acatlaxquis de Pahuatlan Puebla y sobre todo nuestros matlachines zacatecanos, danza que también se baila en Aguascalientes, Nuevo León y Coahuila.

Existen varias versiones en torno al origen de la danza de los matlachines, el escritor Juan J. Zaldívar dice que la palabra matlachín proviene del vocablo Náhuatl “malacotzin” de malacochos, que significa girar o dar vueltas como malacate. Por corrección lingüística, se empezó a llamar a los danzantes indígenas malacotzines y después, matlachines; Zaldívar dice que esta danza la ejecutaba una tribu matlazinca, girando y en línea recta como nuestros actuales danzantes.

La antropóloga Esser Brody dice que en Europa el termino matlachín, es derivado del árabe mutawajjihin, “El que adopta una máscara” se refiere a un bufón multicolor. El maestro Arturo Burciaga plantea que el vocablo plantea varios sincretismos y que significa, estar parado frente a frente, cara a cara.

Se cree que la danza de matlachines, fue un aporte de los grupos tlaxcaltecas cristianizados, en nuestro estado, pero tal vez fue una fusión cultural guachichil más compleja, ya que evidentemente es una danza guerrera, enérgica, sin dejar de ser ritual, obsérvese el uso del arco y la flecha, así como el empleo del tambor como un llamado simbólico al combate.

En Zacatecas existen decenas  de danzas de matlachines, que varían de región en región, pero casi  todas usan monteras o penachos, nagüillas o faldas de franela, adornadas con chaquira, lentejuelas, y canutillos, o sea pequeños carrizos que sirven también para percutir, usan ataderas, huaraches de tres agujeros, bule o sonaja conocida como ayacachitli, se dice que el guaje simboliza el sonar del cascabel de una serpiente, en reminiscencia a mitos prehispánicos, recuérdese que algunos pueblos zacatecanos, y en especial en el Pueblo Mágico de Jerez, los danzantes en su coreografía forman una serpiente que termina comiéndose al viejo de la danza, el cual representa al policía, a el bufón, pero también al blanco español por los rasgos de algunas máscaras.

Si usted quiere disfrutar de una gran variedad de danzas de Matlahines no deje de asistir al cercano municipio de Trancoso, ya que  su fiesta patronal se  realizada del primero al 12 de febrero y en ella no sólo se deleitará con la danza, sino también con su comida y la arquitectura de la ex hacienda, la cual cuenta con la  hermosa parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, construida en 1847. Para finalizar agradecemos al maestro Epigmenio Tenorio, director de la casa municipal de cultura de Trancoso por la  valiosa información de su municipio. ■

 

*Nómada: espacio patrocinado por la Secretaría de Turismo de Zacatecas

*Espacio de difusión de las fiestas y tradiciones zacatecanas del museo Etzcuincle.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -