23.6 C
Zacatecas
viernes, 19 abril, 2024
spot_img

Bordando ideas sobre un modelo educativo posible (quinta parte)

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RICARDO BERMEO •

En el panorama esbozado, sobre la situación mundial contemporánea, presentaba las perspectivas -o visiones- en conflicto, a partir de dos polos antinómicos: por un lado, el imaginario social dominante (capitalista), basado en un modelo de crecimiento ilimitado ecológicamente suicida, por ello claramente insostenible, y como consecuencia de la actual transición al colapso, más y más criminógeno (Colombia, es un caso paradigmático). Impulsados, desde este polo, estarían la eclosión de los “heterototalitarismos”, visibles ya con el ascenso de las extremas derechas, en los sangrientos conflictos por la riqueza social, y/o, por conquistar, mantener o acrecentar el poder detentado. Por otro lado, desde el otro polo (antinómico), configurado a partir de los brotes –germinales, in status nascendi- se encuentra un nuevo imaginario político democrático, que enfrenta desafíos y tareas inmensas. Se ha desplegado, desde esta perspectiva, una extraordinaria creatividad, que deberíamos valorizar sistemáticamente, para fortalecer -y multiplicar- los espacios públicos de “democracia real ya”. Si no se logran consolidar procesos desde éste –otro- orden de sentido, rápidamente se vaciarían de sentido; las frágiles plantitas vivaces cultivadas con tantos esfuerzos, no darían los frutos esperados.

- Publicidad -

¿Podemos pensar -socialmente- a Zacatecas en el amor del tiempo, utilizando como referente -entre otros- esta dupla polar? Desde ambos polos antinómicos, la educación es un tema crucial, aunque las “soluciones” sean también aquí, disímiles, en liza. Siguiendo la elucidación emprendida, apuntaré algunos aspectos relacionados con el impacto de las nuevas tecnologías -TICs- y sobre la manera en que la transformación –acelerada- de nuestros entornos mediados tecnológicamente-, impactan en la “crisis de la escuela”.

Las actuales tecnologías han operado cambios en la sensibilidad contemporánea, en los procesos de subjetivación, en las prácticas sociales, erosionando y desgastando las instituciones de la modernidad, el Estado, y la escuela, entre ellas. Desde hace mucho, el funcionamiento real de la escuela, ya no responde a “los ideales” con los que es habitualmente identificada. No sólo no sirve para alcanzar los objetivos igualitarios, sino que como institución dirigida a asegurar al mismo tiempo la integración social y la movilidad ascendente de los sujetos, está en crisis. Ha dejado de importar la formación educativa, y lo que vale, en última instancia, son las certificaciones obtenidas por el sistema escolar. La pérdida de los modelos identificatorios, padres, maestros, autoridades, provoca un “desfondamiento identitario” según los parámetros propios de la modernidad, y emerge una serie compleja de nuevos procesos identificatorios donde la sociedad-red, o el capitalismo cognitivo, a través de entornos tecnológicamente mediados han modificado aún más profundamente el panorama, los grupos de pares, las redes sociales, Internet, los mass-media digitalizados, proporcionan los nuevos referentes.

Asistimos a nuevas formas de colonización del imaginario, donde los dos polos arriba mencionados, aunque completamente asimétricos, siempre antinómicos, y con antagonismos diversos, continúan desarrollando los procesos de creación social que les caracterizan, en virtud de las significaciones imaginarias sociales que son propias de cada uno de ellos: unos, desde el polo dominante, acentuando la heteronomía social, sociedades, disciplinarias, de control, con estados de seguridad, que avanzan blindando una hoja de ruta, lesiva y contraria al punto de vista de la humanidad, cercando cada vez más los “comunes” que las nuevas tecnologías habían conseguido situar al alcance de millones y millones de personas, imponiendo progresivamente nuevas formas de control, desde la mercantilización hasta el espionaje generalizado de todos los nuevos medios de comunicación. Desde el otro polo, insistiendo en la autonomía lograda gracias a una masiva -e inteligente- apropiación de las TICs, han proliferado también, iniciativas muy diversas, que han propiciado una creatividad social distribuida de maneras menos jerárquicas. De todas formas, la sociedad se encuentra cribada, dividida, por la existencia de la “brecha digital”, por un lado, los incluidos o integrados al mundo digital, a la sociedad-red, y por otro lado, los excluidos, que sufren ahora, una nueva carencia social, el analfabetismo digital, aunque se trate de “fronteras” relativamente porosas, y móviles, marcan con nuevas desigualdades, las ya existentes.

La escuela ha devenido –así- en un “espacio aburrido”, percibida como “encierro”, está quebrada la autoridad tradicional de los docentes basada en la transmisión de conocimientos. El mundo digital ofrece acceso a múltiples fuentes de información, de experiencias y saberes, y el sujeto pedagógico de la modernidad -momificado-, ha dejado paso, a las nuevas subjetividades. Con lo cual se acentúa la incomunicación, el desfase, entre la escuela y los sujetos, que la viven como incapaz de proporcionar respuesta a la pregunta sobre cuál es el sentido que tiene adquirir los conocimientos ofrecidos (impuestos), por la escuela; aún compartimentados en disciplinas, completamente alejados de la vida efectiva… ¿Ese círculo reforzaría el “reclutamiento” hacia trayectorias delictivas?

¿Cómo integrar los procesos de subjetivación mediados tecnológicamente en la educación que queremos? ¿Con qué tipo de apuesta pedagógica podemos apropiarnos creativamente de la digitalización? ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -