16.4 C
Zacatecas
miércoles, 23 abril, 2025
spot_img

■ También pueden solicitar una prórroga de 5 días

Tienen los ayuntamientos 45 días para detectar irregularidades en proceso de Entrega-Recepción

■ Órganos Internos de Control cuentan con toda la facultad para interponer las denuncias correspondientes

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

La Auditoría Superior del Estado (ASE), esclareció los procedimientos y lineamientos del proceso de entrega-recepción de las administraciones municipales, al igual que el proceso de denuncia de irregularidades detectadas en la gestión de la administración anterior y su papel en tal procedimiento. Esta conversación resulta relevante en el contexto actual, donde el alcalde de la capital zacatecana ha informado sobre un presunto desfalco cometido por la administración previa.

- Publicidad -

Se explicó que el ASE supervisa el acto protocolario de entrega-recepción que las administraciones deben llevar a cabo al finalizar su periodo. Este proceso culmina con la verificación y validación del expediente que la administración saliente deja. 

“Ahorita ya se encuentra esa etapa en los municipios, en lo que es la conclusión de este acto con la verificación y validación del expediente que la anterior administración dejó dentro de este acto de entrega-recepción (…). La administración entrante, una vez que toma posesión, tiene hasta 45 días hábiles para realizar la verificación del expediente de entrega-recepción. Pueden solicitar una prórroga adicional de hasta cinco días más” se mencionó.

Así pues, el Órgano Interno de Control es el encargado de levantar el acta, donde se registran observaciones y hechos relevantes. Este organismo tiene la facultad, según la Ley General de Responsabilidades Administrativas, de presentar denuncias por posibles delitos o faltas administrativas. La ley faculta a estos órganos de manera inmediata para iniciar procedimientos administrativos contra los funcionarios públicos o ex servidores involucrados en actos irregulares.

Asimismo, se detalló que la administración municipal, a través de los síndicos municipales, puede formular denuncias sobre violaciones legales o perjuicios al patrimonio municipal. Esta facultad está contemplada tanto en la Ley General de Responsabilidades Administrativas como en la Ley Orgánica del Municipio.

“Si ya la administración municipal entrante tiene conocimiento de posibles faltas administrativas, desvíos de recursos o incluso posibles administraciones turbulentas, los órganos internos de control consultan con toda la facultad para interponer las denuncias ante la autoridad que corresponde. Porque la misma ley de entrega-recepción señala que no únicamente existen responsabilidades administrativas hacia los funcionarios, sino que puede haber posibles responsabilidades civiles, laborales o penales” se agregó. 

La ASE posteriormente recibe una copia certificada del acta de verificación para utilizarla como indicio durante la revisión de la cuenta pública del ejercicio fiscal siguiente. 

“En este caso, como este es un proceso de entrega del ejercicio 2024, entonces la Auditoría Superior considerará el acta que nos haga llegar la administración para que cuando nosotros iniciemos con la revisión de la cuenta pública 2024, que sería hasta el año 2025, nosotros vamos a considerar en esta acta posibles indicios para llevar a cabo procesos de fiscalización” se destacó. 

Una vez que entra el proceso de fiscalización, el área auditora realiza el proceso de verificación conforme a los tiempos que la Ley de Fiscalización señala y una vez concluido este proceso de fiscalización de encontrar posibles irregularidades, se transforman al área de investigación donde inician un procedimiento la Ley de Responsabilidades Administrativas marca para estar en condiciones de poder determinar si existe alguna falta administrativa que se pudiera turnar al Tribunal de Justicia Administrativa, que ya es una de las autoridades que sancionarían en caso de existir alguna falta. 

Finalmente se subrayó la imparcialidad de la auditoria enfatizando que los lineamientos mencionados se aplican a todos los municipios. “Nuestros procedimientos están certificados bajo el sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015” se hizo hincapié.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -