Zacatecas se prepara para un septiembre vibrante y culturalmente enriquecedor, gracias a una variada agenda presentada por el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC). Este mes está cargado de eventos que prometen atraer a amantes del arte, la música y la danza, tanto locales como visitantes.
El Foro Permanente de Narración Oral en la Sala Introductoria del Museo Zacatecano dio inicio ayer domingo 8 de septiembre con “Al pie de un verde limón: cuentos y sones de tradición”, una presentación a cargo de Elsa Guízar. Los amantes de los cuentos y la tradición oral tendrán una oportunidad única para disfrutar de narraciones que preservan la rica herencia cultural de la región.
El 22 de septiembre, Myrna Landeros llevará a cabo “Los cuentos del colibrí”, una propuesta que promete hechizar al público con relatos encantadores y elementos culturales significativos. Cerrando el mes de narración, Arturo Campos presentará “De marcianos de canciones ¡y de príncipes pelones!” el 29 de septiembre.
La danza también ocupará un lugar destacado en la agenda de septiembre. Este jueves 5 de septiembre, el patio principal del Centro Cultural de la Ciudadela del Arte será el escenario para el espectáculo de Belly Dance “Culmana”, presentado por Púrpura a las 18:00 horas. La entrada es libre, brindando una excelente oportunidad para disfrutar de la gracia y la energía de la fusión de Belly dance performance.
Asimismo, el fin de semana, el Centro Cultural de la Ciudadela del Arte abrió sus puertas a la exposición fotográfica “Ocasionalidades” del artista Tarsicio Félix. La muestra, que fue inaugurada a las 18:00 horas en la Bóveda I y II, ofrece una mirada única a través del lente de Félix, capturando momentos y perspectivas que invitan a la reflexión.
En el ámbito musical, el 10 de septiembre a las 17:00 horas, el Páramo Sax Quartet se presentará en la Sala Hermanos de Santiago, ofreciendo una interpretación cautivadora con sus saxofones. El mismo día, a las 18:00 horas, Isk Bonzzai ofrecerá su presentación “Del Baile Nace el Amor” en el escenario Principal.
El 18 de septiembre, el Colectivo AcerArte presentará “Herencia… Mi México de ayer, hoy y siempre” en la Bóveda I a las 19:00 horas. Este concierto promete un viaje musical a través de la rica herencia cultural mexicana, celebrando sus tradiciones y su evolución.
La danza y el teatro regresan el 26 de septiembre con “Al Agua Patos” de Estefanie Guzmán Badillo. La presentación tendrá lugar en el patio principal a las 18:00 horas, fusionando elementos teatrales y dancísticos en una propuesta innovadora y dinámica.
En el ámbito operístico, los días 7 y 8 de septiembre el Teatro Ramón López Velarde será el escenario para la presentación del recital “Madama Butterfly”, a cargo de la Compañía de Ópera Zacatecas bajo la dirección de Patricio Ahumada. Esta producción promete ser un deleite para los aficionados a la ópera y la música clásica.
Otra destacada muestra es “Río de niebla, Río de adobe, Río de sangre” de la artista Tania Ximena, que estará en itinerancia en el Antiguo Templo de San Agustín. La exposición, que captura la belleza del glaciar Jamapa en el Pico de Orizaba, presenta una impresionante colección de obras pictóricas, fotografías, esculturas, textiles, y videoinstalaciones, incluyendo una obra sonora de Carlos Edelmiro. La exposición estará abierta hasta el 24 de noviembre de 2024, de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, con entrada libre.
Finalmente, para los más jóvenes, el Instituto Zacatecano de Cultura ofrece un Taller de Teatro dirigido a niños entre 6 y 11 años, impartido por Gala Guerrero. El taller se llevará a cabo los sábados, de 10:00 a 13:00 horas, del 7 de septiembre al 7 de diciembre de 2024. Con una cuota de recuperación de $450.00 pesos por mes, esta es una excelente oportunidad para que los niños desarrollen sus habilidades teatrales y disfruten del arte en un entorno creativo.
Con esta amplia oferta de eventos, septiembre se perfila como un mes lleno de cultura y entretenimiento en Zacatecas, ofreciendo algo para cada miembro de la familia.