La Habana. Representantes del gobierno colombiano y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia recibirán una comisión de víctimas del conflicto en lo que será el punto de próxima discusión en la mesa de conversaciones de paz que se adelantan en esta capital.
Ambas partes firmaron el sábado una declaración de principios sobre cómo manejarán este asunto delicado que «será el marco y la brújula del gobierno y las FARC en este punto», afirmó Humberto de la Calle, jefe de la delegación del presidente Juan Manuel Santos a la mesa de diálogo de paz.
De La Calle indicó que las víctimas están en el centro del proceso de paz y recordó que uno de los principales párrafos de la declaración dice, «recibiremos a una primera delegación de víctimas que asistirá a la mesa con el fin de presentar sus propuestas».
No se indicó la fecha en que las partes retomarán las conversaciones de paz.
El diálogo de paz coincide con una reñida contienda electoral que se decidirá el próximo 15 de junio en una segunda vuelta de los comicios entre Santos y el candidato opositor Oscar Iván Zuluaga.
Santos, un economista de 62 años, aspira a ser reelegido para otro periodo de cuatro años en la presidencia, en tanto que el exministro de hacienda, Zuluaga, de 55 años, es candidato del movimiento Centro Democrático del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).
Desde noviembre de 2012 las dos partes debaten en Cuba una agenda de seis puntos acordada antes de comenzar las conversaciones. Hasta la fecha se lograron acuerdos en dos puntos: la reforma agraria y los problemas relacionados con la tierra, así como la participación política. En los últimos meses han estado debatiendo el tercer tema, el combate al narcotráfico.
Creadas a comienzos de la década de 1960, las FARC cuentan con unos 9 mil miembros en armas y son la guerrilla activa más antigua del continente.