30.3 C
Zacatecas
martes, 16 abril, 2024
spot_img

El sindicalismo perdió su interés genuino por mejorar condiciones de los trabajadores

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

■ Hoy los gremios están vinculados o supeditados al poder político: Judith Alejandra Rivas

- Publicidad -

■ Es autora del libro Sindicalismo, trabajo, trabajadores y cultura obrera en Zacatecas 1870-1941

 

A finales del siglo 19 y primeras décadas del siglo 20, el sindicalismo en Zacatecas tenía un interés genuino por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, contrario a la actualidad, cuando los gremios están vinculados y supeditados al poder político, afirmó Judith Alejandra Rivas Hernández, autora del libro Sindicalismo, trabajo, trabajadores y cultura obrera en Zacatecas 1870-1941.

“Por las características del Estado Mexicano posrevolucionario y la configuración de un Presidencialismo fuerte y autoritario a partir del corporativismo político y social, sobre todo cuando llega Lázaro Cárdenas e intenta incluir a los sectores campesinos y obreros en el seno del partido político. De ahí que tenemos a estos sectores altamente corporativizados posteriormente”, explicó.

Por el contrario, a finales del siglo 19, la postura política de las sociedades mutualistas y posteriores sociedades de resistencia, antecesores del sindicalismo, no tenían intereses políticos dentro de sus asociaciones. Es decir, se enfocaban en la ayuda mutua, la beneficencia, la promoción de la lectura de sus miembros, la promoción de la cultura, entre otros.

LA ORGANIZACIÓN OBRERA EN ZACATECAS EMERGIÓ EN EL MARCO DEL SEGUNDO CONGRESO OBRERO MEXICANO DECIMONÓNICO; AL ROMPERSE LA MESA DIRECTIVA DEL GRAN CÍRCULO DE OBREROS DE MÉXICO, SE TRASLADAN A ZACATECAS A FORMAR EL GRAN CÍRCULO DE OBREROS DE ZACATECAS

Sobre el contenido del libro, expuso que su tesis es que existió una clase obrera zacatecana organizada, especialmente en el periodo mencionado que, en el marco del asociacionismo decimonónico que se conoció por las sociedades mutualistas de apoyo y socorro mutuo, en 1872 se configuró el Gran Círculo de Obreros de México, mismo que convoca a las mutualistas a configurarse en ese organismo y a la postre crear las primeras sociedades de resistencia con las ideologías imperantes de la época.

En ese sentido, comentó que hay autores quienes sostienen que el socialismo mexicano estará presente en las ideas e ideología de las asociaciones que se conformaron desde 1872 en adelante.

Rivas Hernández refirió que la organización obrera en Zacatecas emergió en el marco del Segundo Congreso Obrero Mexicano Decimonónico en el sentido de que, al romperse la mesa directiva del Gran Círculo de Obreros de México y se trasladan a Zacatecas a formar el Gran Círculo de Obreros de Zacatecas.

“Es ahí cuando Zacatecas comienza a tener una participación a nivel nacional en el marco de la postura de las mutualistas de no apoyo político a ningún presidente de la República, En ese tiempo estaba Sebastián Lerdo de Tejada, pero algunos integrantes de la mesa directiva del Gran Círculo de Obreros de México decidieron apoyarlo y los que se vinieron a Zacatecas decidieron apoyar a Trinidad García de la Cadena Aquí es donde los trabajadores zacatecanos emergen en el ámbito nacional”.

A pesar de que ganó Sebastián Lerdo de Tejada, lo destacable es que el proceso de asociacionismo zacatecano comenzó a tener más presencia y reivindicación a nivel nacional.

Explicó entonces que los trabajadores estuvieron presentes en la conformación de las sociedades mutualistas, a la vez que el asociacionismo decimonónico se transformó después en sindicalismo.
Una laguna historiográfica que encontró, agregó, es que a nivel nacional la clase obrera de México siempre ha sido activa, sobre todo en lugares con la industria más grande en textiles o de metales, pero en Zacatecas, al no haber industria más allá de la minería, sus trabajadores se quedaron rezagados en ese sentido.

Sin embargo, Rivas Hernández, docente de la Universidad Pedagógica Nacional unidad 321 (UPN), dijo que no se puede hablar de una configuración conceptual de conciencia de clase entre los mineros en Zacatecas, como si lo tuvieron los trabajadores de las manufacturas o los textileros de otros estados.

“Esta investigación busca dar cuenta de que la clase obrera zacatecana no estuvo constituida solamente por operarios mineros, sino que hubo intentos de manufactura moderna como el proyecto industrial de La Zacatecana, con la familia García, o bien en Trancoso con intentos de industrialización. Vemos una clase obrera zacatecana heterogénea”.

Si bien es cierto que en ese momento no había una ideología dominante en la configuración de los procesos de asociación en Zacatecas, hubo destellos de socialismo en la figura de José Inés Medina, quien estuvo muy presente en la configuración del sindicalismo zacatecano.

También hubo un sector pragmático sindical que operó a partir de 1918, pero el sindicalismo minero, de corte independiente, se mantuvo enfrentado al corporativismo político-sindical que promovía su contraparte.

Rivas Hernández comentó que su libro aborda una periodicidad hasta 1941, fecha emblemática de la lucha de los trabajadores en Zacatecas, pero con la intención de una segunda parte que aborde el tema a partir de la década de los 40 y la importancia de la colonia Alma Obrera, por ejemplo, que tuvo cierta importancia en esos procesos organizativos.

Mientras tanto, esta obra se centra en las huelgas de los mineros más importantes, una de ellas la de Fresnillo, en 1923, la de Sombrerete en 1919 y la de Mazapil en 1941, la que tuvo que ser atendida incluso por el presidente de la República, Manuel Ávila Camacho.

A partir de la década de los 40 del siglo pasado, puntualizó que el sindicalismo tuvo cambios importantes por varios factores, entre ellos la Segunda Guerra Mundial y la caída de los precios de los metales como el cobre, lo que generó en Zacatecas baja de salarios en todos los ámbitos productivos.

El sindicalismo entre 1940 y 1970 en Zacatecas, dijo, también merece una investigación, aunque en ese periodo se manifiesta el corporativismo político y sindical más fuerte tanto a nivel nacional como estatal, pues se funda la CTM, la CGT, y se presenta un divorcio entre la base social sindical y los líderes sindical, quien a su vez se presta a vaivenes políticos no democráticos que opera hasta la actualidad.

“A partir de ese momento tenemos líderes sindicales muy vinculados a la hegemonía del poder, sobre todo de los partidos políticos, especialmente con el Partido Revolucionario Institucional”, concluyó Rivas Hernández.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -