8.8 C
Zacatecas
jueves, 28 marzo, 2024
spot_img

La comunalidad, forma de resistencia de los pueblos indígenas: Maldonado

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Este fenómeno se refiere a responsabilizarse y defender el territorio del sistema capitalista

- Publicidad -

Oaxaca, Guerrero o Chiapas, los estados donde se mantiene esta forma de organización

 

La comunalidad, fundamentada en la tenencia colectiva de la tierra y el autogobierno, se ha convertido en una forma de resistencia de los pueblos indígenas contra el dominio hegemónico del sistema político y económico del capitalismo, afirmó Benjamín Maldonado Alvarado, profesor de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y de la Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca.
Durante su participación en el primer Congreso Internacional de Investigación sobre Problemas Educativos y Sociedad, organizado por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), explicó que la tenencia de la tierra es la base principal de una comunidad, a partir de la cual ésta construye su forma de organización política.
“Entonces los indígenas son el poder en dos sentidos; son el poder en términos del territorio agrario y también del territorio político. Eso le da a las comunidades una solidez mayor, además de que comparten historia”, dijo.
Respecto a la comunalidad, explicó que se refiere a “la forma en que los indígenas pueden definir lo propio más allá de lo que el Estado o la academia definiera como tal. Ello implica ser parte de la vida comunitaria, ser autoridad cuando se le elije en asambleas, participar en obras de ayuda mutua, participar en la defensa del territorio, es decir, responsabilizarse de lo comunitario”.
Maldonado Alvarado indicó entonces que la comunalidad es el modo de vida y de pensamiento que han tenido los pueblos mesoamericanos, pero los procesos históricos en algunos lugares provocaron que se transfiguraran algunos de sus elementos, mientras que en otros más ha resistido, como es el caso de Oaxaca, Guerrero o Chiapas.
Aunque los procesos de comunalidad no se encuentran en algunos lugares, manifestó que ello no significa que no pueda haberla otra vez, porque la vida comunitaria puede recuperarse y reconstruirse.
Por otra parte, refirió que en la década de los 30, 40 y 50 del siglo pasado, los maestros tenían la vocación de destruir las culturas comunitarias: la lengua, las tradiciones e incluso llevar normas de higiene a las escuelas porque se consideraba a los indígenas como personas sucias.
“O sea, los maestros ni siquiera tenían que ser formados en el etnocidio, eran etnocidas por naturaleza en el sentido en que el etnocidio era la forma de relación común de los mexicanos con los pueblos indígenas”, indicó.
Posteriormente, Maldonado Alvarado expuso que los maestros hicieron un proceso crítico contra esa tendencia, especialmente a partir de la década de los 70, lo cual coincidió con el surgimiento del movimiento democrático del magisterio. En consecuencia, los maestros tienen una posición muy cercana a las comunidades y sus propios procesos de resistencia.
Según comentó, en Oaxaca se ha construido una educación comunitaria que representa “la forma más radical de educación contrahegemónica”, a partir de lo cual se ha desarrollado una resistencia para defender el territorio, la lengua y la cultura.

El modelo de educación comunitaria es la base del Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO), que además se ha constituido como un instrumento pedagógico para la lucha política del magisterio.
“Este es un modelo que se empezó a diseñar alternativo a la Alianza por la Calidad de la Educación, en 2009, pero en Oaxaca se logró que el presidente aceptó una propuesta distinta. El PTEO descansa sobre la educación comunitaria y eso es importante porque también ha sido una arma de lucha contra la Reforma Educativa”, concluyó Maldonado Alvarado.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -