26.9 C
Zacatecas
martes, 23 abril, 2024
spot_img

Reflexiones en torno al diagnóstico y programa de derechos humanos en Zacatecas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RICARDO BERMEO •

Es necesario realizar un balance (provisional) del Foro del pasado 17 de noviembre  (PDHEZ), y una propuesta de relanzamiento desde la sociedad  civil, que nos permita “ciudadanizarlo”.  Fueron 8 foros, en diferentes regiones del estado.  Interesante  puesta en común de diversas propuestas presentadas.

- Publicidad -

Pero, detectamos una deficiencia que no parece subsanarse.  Esta afirmación está fundada en nuestra experiencia.  La hipótesis es que a Gobierno estatal -y federal-, nos  niegan -a la sociedad civil organizada-,  una participación auténtica, en el mecanismo de evaluación y seguimiento (MEyS). Lo prueba, la ausencia total de una propuesta efectiva de inclusión al conjunto de actores -plurales y diversos-, a lo largo de todo el  proceso de diagnóstico/programa/ley.

Anticipando esa estrategia del gobierno estatal. Nos organizamos con anterioridad en una plataforma, para construir una agenda alternativa. La presentamos en  tres ponencias: una primera, planteando  una propuesta de diagnóstico y programa de DH; la segunda, analizando a  la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, su desempeño es central para el PDHEZ; la tercera, señalando la  importancia de una  ley estatal (similar a la del Distrito Federal). En general, todos los planteamientos  fueron  retomados en la relatoría oral al final del evento.

Pero necesitamos preguntarnos: ¿Cuál será el modo de institucionalización de la participación ciudadana? Es decir, el diseño de la nueva institucionalidad  del diagnóstico/programa/ley.

Una manera de  reflexionar sobre ello, es retomando la siguiente guía de preguntas, elaboradas por las OSCs del DF que formaron  parte del MSyE en su primera época:

-¿Cómo surge y cuál es la finalidad del Diagnóstico de Derechos Humanos, ¿Cómo participó la sociedad civil en la elaboración del Diagnóstico?- Qué obstáculos enfrentaron para realizar el Diagnóstico?

-¿Por qué un Programa de Derechos Humanos? ¿Para qué sirve?-¿Cuál fue el papel de la sociedad civil en su elaboración?- ¿Qué obstáculos enfrentaron para realizarlo?- ¿Qué sigue?- ¿En qué va el proceso?

Comparativamente,  existen  muy importantes diferencias  entre el Distrito Federal (PDHDF), y los otros cinco estados que ya tienen su programa estatal. A mi juicio el del DF es más robusto,  democrático y participativo. Incluso estamos ante dos modelos  que pueden ser considerados  incompatibles.

Fue notorio, el modo en que  los dos funcionarios -estatal y federal-, presentes en el Foro, objetaron de diversos modos la propuesta del diagnóstico/programa/ ley del DF.  Especialmente de la Ley.

Está concisa –y precisa-  ley del programa de derechos humanos del DF,  define su objeto así: “establecer las bases para […el programa de derechos humanos…], su implementación, seguimiento y evaluación, así como establecer las bases de las políticas públicas con enfoque de derechos humanos en el D.F.”  Le sigue, quien realiza la ley, y cómo se elaboró ésta partiendo de un diagnóstico; se incluye las acciones de los tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, incluyendo la Comisión de Derechos Humanos. En el Titulo II,  se establece su finalidad: eliminar la desigualdad y promover los derechos humanos, de acuerdo con los más altos estándares internacionales,  luego se establece la obligación de elaborar un diagnóstico cada 6 años, y algunos  lineamientos metodológicos; en el Título III se plantea el Mecanismo de Seguimiento y Evaluación (MEyS), donde es fundamental la participación de la sociedad civil. Finalmente, Título V, la rendición de cuentas, y  el Titulo VI, la obligatoriedad de la  legislación internacional en Derechos Humanos.

¿Existen -acaso- dos modelos incompatibles para los derechos humanos en Zacatecas?  ¿Qué otras diferencias existen además de la ley,  y con cuáles  consecuencias? ¿Puede el Estado “vigilarse”  -en DH- a sí  mismo?

Es aquí útil una breve viñeta sobre Argentina. Después de una muy larga, difícil y compleja lucha el movimiento por los derechos humanos, varias décadas después,  han conseguido llevar a juicio a  los militares y agentes estatales, implicados en los crímenes  genocidas: 522 han sido condenados,  57 absueltos, y 250 sobreseídos, Con el reciente  triunfo electoral de la derecha, con  Macri,  un editorial del diario La Nación, se lanzó  por poner fin  al derecho a la verdad, la justicia y la reparación del daño, de los miles de desaparecidos políticos. La respuesta ciudadana, empezó  en el propio diario (de derecha), una asamblea de trabajadores y periodistas, rechazó públicamente la posición del diario y se manifestó por continuar con los procesos de impartición de justicia, según los más altos estándares del  derecho internacional de los derechos humanos.

La sociedad que somos, (mexicana/zacatecana),  necesita -con urgencia-  implicarse  en la creación política de un nuevo imaginario democrático, reformulando  los derechos humanos para que jueguen un papel -similar- fundamental en la construcción de la paz con justicia y libertad.

Es necesario aprender a distinguir dos agendas de los Derechos Humanos: la neoliberal, limitada, hipocresía y dobles estándares,  y aquella propia de la  “ruptura democrática” y  el  proceso constituyente. Volveré al tema.

https://www.facebook.com/coordinadorazacatecana.caravananacional ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -