7.5 C
Zacatecas
jueves, 28 marzo, 2024
spot_img

Niñ@s indígenas: reto para el constitucionalismo de los derechos (segunda parte)

Más Leídas

- Publicidad -

Por: LUIS ALBERTO BARQUERA • Admin •

En el grupo de edad de 12 a 14 años el porcentaje nacional de niños que no asisten a la escuela es de 8.29%. La mayor inasistencia se ubica nuevamente en Chiapas, con 13.90%.

- Publicidad -

Mientras que 7.84% de los no indígenas no asisten en este grupo de edad, entre los indígenas la proporción sube al doble: 14.84%, una diferencia de 89.29%. Nuevamente aparece Colima con la brecha más amplia: 8.47% en los no indígenas, frente a 42.57% entre los indígenas. Siguen Chihuahua (7.80% frente a 37.77%), Baja California Sur (5.89% frente a 31.72%), Zacatecas (8.46% frente a 30.88%) y Sinaloa (6.51% frente a 28.18%).

En los adolescentes de 15 a 17 años el porcentaje de no asistencia a la escuela es de 32.65%. La mayor proporción se ubica en  Michoacán con 44.76%

Entre los no indígenas no asiste 31.67%, frente a 47.74% en los indígenas, una diferencia de 50.74%. Baja California Sur presenta la brecha más amplia: 26.64% frente a 78.56% Enseguida aparecen Nuevo León (31.50% frente a 77.06%), Distrito Federal (21.24% frente a 66.24%), Chihuahua (30.04% frente a 70.83%) y Baja California (27.19% frente a 64.94%).

En ese mismo grupo de edad (15 a 17 años) no asisten a la escuela y están en rezago educativo 49.42%. El estado peor ubicado es Chiapas con 69.41%

El porcentaje entre no indígenas alcanza 47.67%, pero entre los indígenas sube hasta 67.58%, una diferencia de 41.77% Chihuahua presenta la mayor brecha: 47.19% frente al 90.94% Luego tenemos a Colima (52.93% frente a 92.17%), Zacatecas (41.71% frente a 80.00%), Nayarit (41.93% frente a 77.61%) y Durango (40.71% frente a 73.56%).

En el Derecho a la Protección encontramos que el porcentaje de la población de 12 a 17 añosunida en pareja es de 3.45% a nivel nacional. La mayor proporción se ubica en Guerrero, con 5.09%

La proporción entre no indígenas es de 3.35%, mientras que entre indígenas es de 4.99%, lo que significa una diferencia de 48.96% La mayor brecha se presenta en Zacatecas: 3.99% frente a 13.88%. Los demás estados son Baja California Sur (3.59% frente a 11.15%), Sinaloa (4.00% frente a 10.36%), Nuevo León (3.08% frente a 8.74%) y Baja California (3.01% frente a 8.63%).

En cuanto a la población de 12 a 17 años que trabaja tenemos un promedio nacional de 12.53% La mayor proporción se ubica en Michoacán, con 18.30%

El porcentaje entre no indígenas es de 12.16%, mientras que entre indígenas es de 18.25%, una diferencia de 50.08% La mayor brecha se encuentra en Nuevo León: 10.37% frente a 52.59%. Aparecen enseguida Baja California Sur (10.42% frente a 51.98%), Distrito Federal (7.20% frente a 42.45%), Colima (14.95% frente a 47.07%) y Baja California (9.06% frente a 38.86%).

Finalmente, en cuanto al porcentaje de población de 3 a 17 años con discapacidad que no asiste a la escuela, tenemos que la proporción a nivel nacional es de 31.27%. El peor estado de la república es Chiapas, con 47, 71%.

La brecha entre no indígenas e indígenas es de 30.96% frente a 41.29%, respectivamente, una diferencia de 33.37%. La mayor brecha ocurre en Baja California Sur: 24.96% frente a 63.64%. Luego tenemos a Chihuahua (28.64% frente a 48.00%), Durango (27.05% frente a 46.08%), Sonora (26.42% frente a 43.51%) y Nayarit (28.59% frente a 43.96%).

 

Conclusiones

1. No existe información desagregada por condición étnica a nivel estatal para algunos indicadores del Semáforo: Derecho a la Supervivencia (% registro oportuno de nacimientos, % recién nacidos con bajo peso, tasas de mortalidad infantil en menores de uno y cinco años); Derecho al Desarrollo (% en pobreza y % en vulnerabilidad por carencia de acceso a la alimentación); y Derecho a la Participación (% de viviendas con acceso a TV, radio, teléfono fijo, computadora e Internet). Este es un grave problema, que ya indica una grave desigualdad de trato y una enorme discriminación que invisibiliza a un sector de por sí invisible.

2. Los mayores porcentajes de carencia, de acuerdo con el Semáforo, se ubican en estados con las peores condiciones para la infancia, como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Michoacán. Sin embargo, este ejercicio descubre que las brechas más amplias entre población no indígena e indígena se identifican con más frecuencia en Chihuahua, Zacatecas, Colima, Durango y Baja California Sur, estados donde la exclusión de los niños, niñas y adolescentes indígenas siempre es mayor respecto al promedio nacional para población indígena, en cualquier indicador que se observe.

3. Los estados con mayores porcentajes de población indígena son Chiapas (30.67%), Oaxaca (29.41%), Yucatán (17.15%), Guerrero (16.84%) e Hidalgo (12.42%). Sin embargo, en los estados que se presentan las mayores brechas la población es relativamente menor (¿”Pocos”? Son 76,332 niños, niñas y adolescentes indígenas): Chihuahua (3.96%), Zacatecas (0.36%), Colima (0.53%), Durango (2.71%) y Baja California Sur (1.22%). Esto significaría que, en la medida en que la proporción de población indígena es menor y su peso social es marginal, mayor es la discriminación y la desigualdad de trato.

4. No hay un solo indicador en el que la brecha sea favorable al grupo indígena frente al no indígena. Cuando se estrechan las brechas es porque el indicador de que se trate presenta problemas para amplios sectores de la población en general, como es el caso de la falta de cobertura en preescolar. Fuera de este caso, en el que la diferencia entre ambas poblaciones es de 10.32%, en todos los demás indicadores ésta es mayor a 30% y puede llegar hasta el 616.17%, como el caso de las viviendas que carecen de energía eléctrica. Las mayores brechas que se presentan entre niños no indígenas e indígenas ocurren precisamente en las condiciones de la vivienda.

5. Estudiar las brechas es importante para medir nuestra desigualdad y escapar a la trampa de los promedios. Por ejemplo, la proporción de niños, niñas y adolescentes indígenas que trabajan es de 52.59% en Nuevo León, de 51.98% en Baja California Sur, de 42.45% en el DF, de 47.07% en Colima y de 38.86% en Baja California (6,137 niños, niñas y adolescentes indígenas trabajan en estos estados). Estas proporciones son muy superiores al promedio nacional de 18.25% para niños indígenas, así como al porcentaje de niños indígenas que trabaja en los estados con mayor incidencia de trabajo infantil: Michoacán (20.53%), Jalisco (30.07%), Guanajuato (22.34%), Puebla (19.79%) y Chiapas (18.46%).

A esta discriminación inaceptable hay que ponerle luz, mucha luz, para que se vea. Ahí está lo que arrojan los datos que ofrecemos como nadie lo ha hecho hasta ahora. Uno de cada seis niños es indígena y pide hacer efectivo el constitucionalismo de los derechos. Ellos requieren con urgencia de un Sistema Integral de Garantía de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que los proteja. n

 

@LuisBarquera

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -