20.6 C
Zacatecas
miércoles, 17 abril, 2024
spot_img

Niñ@s indígenas: reto para el constitucionalismo de los derechos (primera parte)

Más Leídas

- Publicidad -

Por: LUIS ALBERTO BARQUERA • Admin •

S abemos que ser un niño, niña o adolescente en estados como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz o Michoacán, significa tener desventajas y violaciones de derechos garantizadas. Pero quizá ignoramos que, como lo muestran las brechas de desigualdad entre poblaciones de niños no indígenas e indígenas, la situación no es mejor para éstos en estados con mayor desarrollo relativo como Chihuahua, Zacatecas, Colima, Durango y Baja California Sur. En cualquier caso los niños indígenas siguen siendo el gran reto para el constitucionalismo de los derechos porque todavía,  para muchos,sus derechos sólo existen en el papel.

- Publicidad -

Veamos algunos indicadores, de acuerdo con el Semáforo Municipal de los Derechos de la Infancia www.odisea.org.mx, y analicemos la distinción entre población no indígena e indígena de 3 a 17 años de edad (la información disponible no hace el corte para indígenas de 0 a 17 años). Primero se presentael promedio nacional de carencia en el indicador respectivo y se ubica al estado peor ubicado en el ranking nacional del Semáforo, para posteriormente observar las brechas entre las poblaciones no indígena e indígena a nivel nacional, destacando los cinco estados en los que éstas se hacen más amplias. (Perdón por el detalle, amable lector, tal vez le sea útil).

En el Derecho a la Supervivencia tenemos que, a nivel nacional, tres de cada diez niños de 0 a 17 años no cuentan con derechohabiencia (32.68%). Puebla es el peor estado en este indicador, con prácticamente la mitaden el grupo de edad (48.77%).

La población no indígena con esta carencia es de 32.41%, sin embargo entre la población indígena alcanza 42.67%, una diferencia de 31.66%. Colima es el estado donde la brecha es más amplia, ya que mientras en los niños no indígenas la carencia es de 14.83%, entre los indígenas alcanza 51.58%. Los otros estados con mayores brechas son Chihuahua (22.84% frente a 52.48%), Baja California Sur (20.72% frente a 48.41%), Zacatecas (27.45% frente a 54.76%) y Baja California (32.41% frente a 42.67%).

Otro indicador importante es el de mujeres de 15 a 17 años con hijos, que a nivel nacional es de 6.13%. El estado con mayor proporción en este indicador es Nayarit, con 7.94%.

Entre los niños no indígenas la proporción es de 6.01%, pero entre los indígenas llega a 8.05%, 33.94% mayor. Zacatecas muestra la mayor brecha: mientras que en los no indígenas es de 5.85%, entre los indígenas alcanza 23.84%.Enseguida aparecen: Nayarit (7.19% frente a 18.54%), Baja California Sur (7.72% frente a 17.96%), Chihuahua (7.60% frente a 16.13%) y Sinaloa (6.42% frente a 14.70%).

En cuanto a las condiciones de la vivienda y sus servicios tenemos que, a nivel nacional, la proporción de niños de 0 a 17 años sin agua es de 10.13%.  En Guerrero, la proporción es muy superior: tres de cada diez niños (32.52%) tienen esta carencia.

Los no indígenas carecen de agua en una proporción de 8.81%, mientras que entre los indígenas alcanza 31.09%, 252.89% más grande. El estado con mayor desigualdad es Durango: 5.02% frente a68.21%.Cerca se encuentra Chihuahua (3.55% frente 66.31%), seguido de San Luis Potosí (12.13% frente a 49.82%), Nayarit (6.04% frente a 43.34%) y Jalisco (4.35% frente a 33.47%).

La proporción de niños que viven en viviendas sin drenaje es, a nivel nacional,  es de 12% En Oaxaca es de 34.09%.

Los niños no indígenas que carecen de este servicio es de 9.25%, en tanto que entre los indígenas es de 54.55%, una diferencia de 489.73%. El estado de la República más desigual es Chihuahua: 5.72% frente a 79.36%.  Enseguida tenemos a Nayarit (4.03%frente a 70.35%), Sonora (10.57% frente 74.95%), Durango (11.67% frente a 72.19%) y Campeche (14.17% frente a 65,73%).

En cuanto a la población infantil sin energía eléctrica tenemos que, a nivel nacional, sólo 2.19% no cuenta con el fluido. Oaxaca ocupa nuevamente el lugar 32, con una proporción de carencia de 5.73%.

La proporción de niños no indígenas con esta carencia es de 1.56%, menos que el promedio nacional, mientras que entre los indígenas es de 11.18%, una diferencia de 616.67%. Durango tiene la mayor brecha: 3.28% frente a 70.88%. Luego vienen Chihuahua (2.11% frente a 65.98%), Nayarit (1.55% frente a 52.63%), Jalisco (0.66% frente a 36.71%) y Zacatecas (1.41% frente a 20.57%).

El porcentaje de niños que ocupa viviendas con piso de tierra es de 7.74% a nivel nacional. El estado con mayor proporción es  Guerrero, con 22.04%, por lo que ocupa el lugar 32 en el ranking en este indicador.

Los niños no indígenas con esta condición de la vivienda presenta una proporción de 6.46%, en tanto que entre los indígenas es de 27.63%, una diferencia de 327.71%. La mayor brecha aparece nuevamente en Durango: 6.84% frente 51.70% Aparecen enseguida Sonora (5.44% frente a 45.27%), Michoacán (11.20% frente a 48.25%), Chihuahua (2.69% frente a 39.54%) y Jalisco (3.34% frente a 30.45%).

En el Derecho a la Educación las brechas entre niños indígenas y no indígenas también son significativas.  La proporción de niños analfabetas, a nivel nacional, es de 8.70% El estado con mayor proporción de niños analfabetas es Chiapas, con 17.31%.

El analfabetismo entre niños no indígenas es de 7.91%, mientras que entre los indígenas es de 20.6%, una diferencia de 160.43% Chihuahua presenta la mayor brecha: 6.44% frente a 34.51%Enseguida aparecen Colima (8.70% frente a 30.99%), Guerrero (12.25% frente a 28.63%), Zacatecas (7.11% frente 23.13%) y Nayarit (7.39% frente a 23.80%)

La proporción de niños de 3 a 5 años que no van a la escuela es, a nivel nacional, de 45.02% El estado con mayor atraso es Chihuahua, con 55.60%.

El porcentaje de niños no indígenas fuera de la escuela es de 45.34%, frente a 50.02% entre los indígenas, una diferencia de 10.32%. Colima presenta la mayor brecha: 44.04% frente a 74.84%  Aparecen después Chihuahua (55.45% frente 78.10%), Jalisco (44.05% frente a 63.95%), Zacateas (43.26% frente a 62.40%) y Baja California (54.18% frente a 69.74%).

En el grupo de edad de 6 a 11 años la proporción de los niños que no van a la escuela es de 3.06% a nivel nacional. El mayor porcentaje de inasistencia se registra en Chiapas, con 6.45%, el doble que el promedio nacional.

La proporción de niños no indígenas que no asiste a la escuela en este grupo de edad es de 2.81%, sin embargo entre los indígenas es de 7.03%, una diferencia de 150.18% Colima nuevamente presenta la mayor brecha: 3.10% frente al 35.82% Luego aparecen Chihuahua (2.68% frente a 28.23%), Zacatecas (2.30% frente a 22.96%), Baja California Sur (2.36% frente a 17.45) y Baja California (2.97 frente a 18.04%). ■

 

@LuisBarquera

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -