13.9 C
Zacatecas
sábado, 20 abril, 2024
spot_img

Educación, conjunto de prácticas internacionales: Esther Sañudo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

■ Docentes deben reflexionar sobre su experiencia a fin de salir del automatismo, comenta

- Publicidad -

Lya Esther Sañudo Guerra, integrante del Instituto de Investigación y Docencia para el Magisterio, impartió una conferencia a estudiantes normalistas y en ella explicó que la educación es un conjunto de prácticas intencionales que logran que el sujeto se forme y se transforme de acuerdo a las condiciones institucionales e históricas.

Es decir, los niños, al ser sujetos históricos, deben formarse en su contexto y no en el de los docentes. Por lo tanto, la práctica es un eje constitutivo de la educación, y al igual que el Derecho tiene como fundamento la norma jurídica, en la educación es la acción y la práctica educativa el elemento mínimo para su funcionamiento.

“Los eventos educativos están constituidos por la práctica y ahí es donde tenemos lo educativo, no en la planeación, en el discurso ni en el proyecto curricular, que son factores que apoyan la práctica y entender cómo se interrelacionan las asignaturas”, expresó.

Precisó que el discurso no es la práctica educativa, y por el contrario, el aula es donde se realiza la práctica y donde se observa y constata en todo momento el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Sañudo Guerra manifestó que si las acciones no son intencionales y sistemáticamente educativas, entonces ello no tiene relación con la práctica educativa, en la cual el sujeto tiene un papel fundamental como agente histórico.

En la conferencia denominada Análisis e Intervención de la Práctica Docente, expuso que la práctica debe estar intrínsecamente relacionada con las experiencias, porque la historia y la trayectoria de cada persona es fundamental para lograr la formación y transformación docente.

En ese sentido, manifestó la necesidad de que los educadores reflexionen sobre su práctica, aunque ello implica analizar conscientemente los aspectos que se hicieron bien o no, a fin de regular la estrategia y a partir de ello desecharla o reproducirla en caso que haya funcionado.

“La reflexión es una parte fundamental. Se debe poner en el nivel consciente lo que hacemos de forma automática, revisarlo críticamente y así tener elementos para mejorarlo en la siguiente ocasión”, dijo la investigadora.

Sañudo Guerra expuso también que la transformación del significado, de lo que el docente conoce sobre la educación, es algo que transforma la práctica y al mismo tiempo modifica las formas de comprensión.

Es decir, la reflexión es una fuerza que permite a los educadores superar la acción cotidiana y con ello “nos salimos del automatismo y empezamos a estar conscientes de lo que hacemos”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -