12.8 C
Zacatecas
sábado, 20 abril, 2024
spot_img

Notas sobre “epistemología del modelaje”, y “desarrollo”

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RICARDO BERMEO •

A partir de ir bordando ideas en torno al modelaje y al “desarrollo” de la sociedad, tocamos en algunas líneas (sin pretender en absoluto, tener una visión completa: tarea a realizar en “comunidades epistémicas”, por construir) algunas ideas vinculadas a los avances realizados en el campo de las teorías científicas contemporáneas (o, es mejor: ¿“tecnociencia”?), como parte de un esfuerzo para tratar de ir circunscribiendo, las grandes cuestiones vinculadas a los desafíos a los que nos enfrentamos, sintetizadas en las múltiples crisis, a escala global y local, de las que… Zacatecas hace parte total, aún y cuando, dada su singularidad (social-histórica) tengan una composición y dinámica propias.

- Publicidad -

Gracias al conocimiento compartido (en el centro de trabajo), orientamos la búsqueda hacia la epistemología del modelaje, y encontramos información que, por su calidad, riqueza, y extensión, vuelve complejo su procesamiento -de manera individual- en ella se cruzan la reflexión filosófica derivada de los modelos desarrollados por las ciencias atmosféricas, los modelos de la biología, y las neurociencias, (en general, de las ciencias duras), incluyendo los modelos derivados de la inteligencia artificial, etc. También, los modelos elaborados justamente en el campo de las ciencias sociales, o ciencias “suaves”. En suma, se trata de elucidar cómo se conciben, diseñan, implementan (intervención) los “modelos de desarrollo” aplicados en el ámbito social-histórico, en las diversas escalas donde son empleados; nacional, estatal, municipal. En otras escalas, internacional y mundial, el desorden (o, el “caos sistémico”) existente, evidenciado -por ejemplo- con la “crisis sistémica global” en curso, llevaría a dejar abierta la idea de los “modelos de desarrollo” (por la reorganización hegemónica). Encontramos, distintos proyectos que enfrentan entre sí a las elites a nivel planetario, en la lucha por el poder diferencial, y que desembocan -cada vez- más en conflictos de “baja intensidad” o en destructivas guerras, capaces de arruinar países, imponiendo sufrimientos atroces a las poblaciones que las padecen. En el límite, conviene recordar que conflictos como los de Medio Oriente, donde la estrategia ha sido la “guerra contra el terrorismo”, o como aquella otra de la que México es parte… la “guerra contra las drogas”, son dos de las principales estrategias en las que se juega una autentica guerra global.

Estas notas, pretenden generar “ideas compartidas”, que nos permitan vencer eventualmente (mucho más adelante) -mediante la cooperación, y la co-producción, social-, los obstáculos que bloquean el “desarrollo” de nuestro dolor/país. Pero lo ya apuntado arriba es esencial, se trata de descubrir/inventar/crear, los múltiples alcances filosóficos –artísticos, también, políticos-, etc., de las nuevas representaciones sociales, rearticulando en ellas, tanto la creación cultural como la transformación social: renovando así, “el sentido” de nuestra identidad, territorio, instituciones, del universo simbólico, en donde encarna (y al que dan forma -e informan-), el magma de significaciones de nuestro imaginario social, zacatecano/mexicano/planetario.

Asumir la necesaria reflexión en ese plano, no tiene en absoluto la intención de encerrar el debate en una “torre de marfil”, es ruptura de la clausura, más bien parte de la convicción de que como escribía Merleau-Ponty…“la filosofía es el álgebra del pensamiento”, y de que solamente despepitando la pulpa, procurando enunciar las formulaciones más abstractas que ordenan, organizan, dan forma, a las principales corrientes teóricas del pensamiento contemporáneo. Así, podemos ir transitando, o, mejor ensayando, a manera de camino (o de método) a recorrer, especialmente en estos tiempos de crisis: ir incesantemente de la validez de derecho a la efectividad, y de la efectividad a la validez de derecho (Castoriadis). De no construir esos puentes, iremos a la deriva, mientras las fallas y fracturas se multiplican, adelantándonos -ya- los previsibles “escenarios”, desgranándose por todas partes, en cuotas hasta hace poco impensables de irracionalidad creciente, de sufrimiento, de regresiones mortíferas, anunciando que a la vuelta de la crisis ecológica, nos acecha una tragedia que nos implica como especie humana.

De que otra manera, podemos pensar -y construir- un mundo común, si no es escapando al atomismo disciplinario, y a la “Torre de Babel” en que desembocan hoy los intentos por re-ensamblar lo social.

Tal vez sea de interés, situar a manera de agenda una breve serie de puntos en torno a los cuales podemos transitar, para ir articulando “modelos” y narrativas.

¿Cómo podemos lograr una puesta del valor social/comunitario, entendido, más allá de lo que el canon económico impone (sólo lo que sea rentable), desde una perspectiva ética socialmente compartida?

¿Mediante que tipo de indicadores, podemos medir efectivamente la puesta en valor social/comunitario de nuestros emprendimientos, cuyo objetivo es detonar el “desarrollo integral”, para evaluar el impacto de las mismas en las “comunidades” donde realizamos las intervenciones?

¿Cómo podemos planificar, y evaluar los procesos y resultados de nuestras intervenciones, para aumentar nuestro impacto en el desarrollo social, y cómo pueden las comunidades participar en nuestras distintas acciones?

Para compartir: http://www.modelingepistemology.pitt.edu/program/

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -